X
PUBLICIDAD

VILLA MERCEDES

Poggi anunció que junto al nuevo hospital funcionará un centro de prevención y asistencia a las adicciones

El edificio donde actualmente funciona el CAPS “Dr. René Favaloro” será utilizado para brindar contención a personas con consumos problemáticos.

Foto ANSL
El gobernador Claudio Poggi este jueves en su visita a Villa Mercedes.
Actualizada: 21/06/2025 00:24
PUBLICIDAD

Por Sonia Schoenaker

Este jueves en su visita a Villa Mercedes, el gobernador Claudio Poggi firmó el decreto de llamado a licitación para la construcción de un nuevo hospital, que estará ubicado en Doctor Mestre e Hilario Cuadros, a pocos metros de la Terminal de Ómnibus.

El complejo sanitario será construido con una inversión de $2.319 millones en el mismo predio donde actualmente funciona el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. René Favaloro” y el edificio original se reconvertirá y readaptará en un centro de prevención y asistencia a las adicciones.

“Hoy funciona uno precariamente en el Policlínico. Sé que Maxi (Frontera) ayudó a ponerlo en valor desde la intendencia, pero así como hemos creado un CPAA en San Luis, lo vamos a hacer acá”, manifestó el gobernador durante el acto en el que se llevó adelante la rúbrica.

La droga “es un flagelo que nos preocupa y que nos estamos ocupando”, insistió.

“Hemos desbaratado, en un trabajo muy articulado entre la Justicia Federal, la Policía Provincial de Narcotráfico y Gendarmería, una banda que metía en Villa Mercedes seis kilos de cocaína por semana”, dijo.

Una parte del estupefaciente era enviado hacia la zona de Merlo y otra quedaba en la ciudad: “Imagínense lo que eso significa, y eso puede ser la punta del iceberg para detectar muchas cosas más”, expresó.

“Estamos luchando fuertemente contra el narcotráfico que enferma a nuestros chicos, y a su vez estamos invirtiendo en mucha prevención para evitar que eso pase, potenciando la escuela, ayudando a las familias a que accedan a una vivienda, metiéndole duro con el deporte, con la cultura”, señaló.

Tuvo en cuenta que la política de las TuBi no es aislada: “No es entregar bicicletas por entregar. Es procurar que los chicos en el tiempo ocioso usen menos la tecnología con cosas que no queremos que vean y menos chances de caer en tentaciones que están a la orden del día”.

Poggi manifestó que hay casos de personas que tienen dependencia a las drogas “y la mamá está desesperada, lógicamente, entonces para eso creamos estos centros de prevención de las adicciones”.

En mayo del año pasado se inauguró un CPAA en la ciudad de San Luis, precisamente en Lafinur 853, y este será el segundo centro que se impulse en el mandato de Poggi: “A los problemas hay que primero reconocerlos que existen, no hay que esconderlos bajo la alfombra y asumir las decisiones que tenemos que asumir para encararlos y enfrentarlos”.

“Así estamos, así llegamos, así asumimos. Con inseguridad, con narcotráfico, con los chicos enfermos, falta de apoyo a las escuelas, todo el tejido social destruido. Lo estamos construyendo. Cuesta, pero nuestra clara visión es reconstruir el tejido social”, concluyó.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR