Cuáles son las billeteras virtuales que permiten a los adolescentes invertir en dólares
Brubank y NaranjaX habilitan operaciones desde los 13 años.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó desde enero que los menores de 18 años puedan acceder a una caja de ahorro en dólares, sin autorización de sus padres o tutores. Varias billeteras virtuales salieron a buscarlos como clientes para que inviertan, con herramientas de “control parental” para su seguridad.
Los adolescentes pueden acceder a tarjetas de débito para realizar compras en comercios, retiros de efectivo en cajeros automáticos y pagos mediante home banking y códigos QR.
Pero a su vez bajo este nuevo esquema se les permite suscribir a cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) de “Mercado de Dinero”, bajo los lineamientos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), y otras operaciones financieras previamente autorizadas.
Las apps que ya permiten operar
La billetera NaranjaX anunció que permitirá a los adolescentes desde los 13 años operar en dólares en su plataforma. "Esta propuesta busca fomentar invertir y organizar las finanzas de los más chicos para que puedan aprender a utilizar su dinero en etapas tempranas y tener mayor autonomía financiera", aseguró la compañía, que puede ofrecer este tipo de cuenta a través de su licencia bancaria. Los chicos pueden comprar y vender la divisa en el mercado oficial, transferirlos a otras cuentas o ahorrar en productos financieros de la aplicación.
La líder de Desarrollo de Producto de Naranja X, María Victoria Minassian, explicó que decidieron lanzar la iniciativa “porque creemos que cuanto antes empiecen a manejar su plata y probar distintas herramientas financieras, mejor preparados van a estar para su futuroo". "Esta funcionalidad suma para el 55% de los menores que ya usan Naranja X todos los meses. Todo desde el celular, para aprender a ahorrar, invertir y manejar la plata a su manera", detalló.
Brubank, que opera 100% por una app de celulares ya que no cuenta con sitio web ni sucursales bancarias, habilita a los adolescentes operar en pesos y dólares desde los 13 años, con una función de “control familiar” para que los adultos puedan supervisar los movimientos de los jóvenes.
En Ualá, el 30% de los usuarios tiene entre 13 y 25 años, que usan la app para organizar viajes de egresados, administrar las mensualidades que reciben de sus padres o suscribirse a servicios de streaming.
La aplicación ofrece una tasa de rendimientos del 35% anual para quienes tengan $500.000 o más en consumos y productos de inversión durante un mes. "Esto es un paso más en el camino hacia una mayor autonomía financiera desde edades tempranas", detallaron en la fintech.
Qué pasa con Mercado Pago
Mercado Pago permite la habilitación de cuentas desde los 10 años, con la autorización de los adultos responsables del niño. Entre los 10 y los 12 años pueden pagar con QR, hacer o recibir envíos de dinero, recargar tarjetas de transporte y celular y hasta acceder a una tarjeta prepaga.
Desde los 13 y hasta los 17, con una autorización previa de sus tutores, pueden generar rendimientos de dinero a través de las cuentas de sus padres en el Fondo Común de Inversión en pesos ofrecido a través de la app y hasta utilizar la función Reservas para fomentar el ahorro.
"Con el objetivo de garantizar un uso responsable y seguro de la plataforma por parte de los adolescentes, dentro de su cuenta digital no tienen acceso a determinadas secciones, como créditos, cobros y dólares", aclararon desde la billetera virtual, que también cuenta con control parental. "Para muchos padres, esto es una gran tranquilidad dado que previo al lanzamiento de la cuenta digital, la mitad declaraba que sólo se enteraban de los gastos de sus hijos por lo que les contaban", aseguraron.
La ONG Junior Achievement y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia de la Universidad Di Tella, en conjunto con el BBVA, señalaron que un 90% de los menores de 18 años tiene una billetera virtual y que dentro de este grupo prefieren los pagos electrónicos a los realizados en efectivo.