X
PUBLICIDAD

MINUTO A MINUTO

Donald Trump comparó el bombardeo a Irán con Hiroshima y dijo que retrasó “décadas el plan nuclear iraní”

El presidente de Estados Unidos salió al cruce de un informe de inteligencia que afirma que el ataque sólo retrasó meses el programa atómico de Teherán.

Foto REMKO DE WAAL - POOL
La OTAN celebra una cumbre en Holanda la que se rendirá ante una exigencia que obsesiona a Trump.
Actualizada: 25/06/2025 10:02
PUBLICIDAD

| 9.27 Mensaje desde Irán

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, dijo que los ataques estadounidenses del domingo habían causado daños significativos en sus instalaciones nucleares, informó Al Jazeera.

“Nuestras instalaciones nucleares han sufrido graves daños, eso es seguro”, dijo Baghaei según el informe.

| 8: 33 Precio del petróleo

Los precios del petróleo se recuperaban tras la caída de principios de semana, ya que los inversores valoraban la estabilidad de un alto el fuego entre Irán e Israel y por el apoyo de datos que mostraron que la demanda de Estados Unidos era relativamente fuerte.

Los futuros del crudo Brent subían 63 centavos, o un 0,9%, a 67,77 dólares el barril a las 1050 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 60 centavos, o un 0,9%, a 64,97 dólares.

El Brent se había situado el martes en su nivel más bajo desde el 10 de junio y el WTI en un mínimo desde el 5 de junio, ambos antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra instalaciones militares y nucleares iraníes el 13 de junio.

Los precios alcanzaron máximos de cinco meses después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes el fin de semana.

| Trump dice en la cumbre de la OTAN que los ataques contra Irán causaron una "destrucción total"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles su afirmación de que los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, aunque reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar. Un informe clasificado inicial, revelado en exclusiva por CNN, concluyó que el ataque solo retrasó unos meses el programa nuclear de Teherán.

Trump se encuentra actualmente en los Países Bajos para una cumbre de la OTAN, donde se espera que ofrezca una conferencia de prensa en unas horas.

Teherán, mientras tanto, amenaza con retirarse de un tratado clave de no proliferación nuclear tras los ataques de Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares.

“Destrucción total”: Trump ha insistido en que los ataques que ordenó contra las instalaciones nucleares iraníes causaron una “destrucción total”, después de que un informe clasificado inicial determinara que el ataque solo retrasó unos meses el programa nuclear de Teherán. Arremetiendo contra los medios de comunicación, incluido CNN, que informó sobre los hallazgos, argumentó que los ataques retrasaron décadas las ambiciones nucleares de Irán. Aun así, Trump reconoció que la información de inteligencia era “no concluyente” y preliminar.

Comparaciones con Hiroshima: De forma polémica, Trump ha comparado sus ataques contra Irán durante el fin de semana con el uso de bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Japón, afirmando que ambos se utilizaron para poner fin a guerras con éxito. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra”, declaró el presidente estadounidense a los periodistas en la cumbre de la OTAN. Estos comentarios se produjeron mientras Trump se esforzaba por subrayar la importancia de sus ataques, que, según él, retrasaron décadas el programa nuclear de Irán.

Acuerdo sobre Gaza: Trump también ha dicho que cree que los ataques estadounidenses contra Irán podrían contribuir a un avance en la guerra de Israel contra Hamas en Gaza. “Creo que se están logrando grandes avances en Gaza. Gracias al ataque que realizamos, creo que tendremos muy buenas noticias”, declaró en la cumbre de este miércoles. “Creo que ayudó un poco, demostró mucha fuerza”. Más de 55.000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Salud palestino, de las cuales más de 17.000 son niños.

Tratado nuclear en peligro: Irán podría reconsiderar su adhesión a un tratado histórico destinado a prevenir la proliferación de armas nucleares tras los ataques estadounidenses e israelíes contra sus instalaciones nucleares, según sugirió el ministro de Asuntos Exteriores del país. Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo diseñado para monitorear y prevenir la proliferación global de armas nucleares, así como para promover el uso pacífico de la tecnología nuclear. Los signatarios del tratado que no posean armas nucleares tienen prohibido poseerlas.

Banco Central de Irán: El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, firmó una orden que designa al Banco Central de Irán y a otras entidades como organizaciones terroristas. La orden “tiene como objetivo atacar el núcleo del sistema de financiación del terrorismo del régimen iraní, que opera, financia y arma el terrorismo en todo Oriente Medio a través de la Fuerza Quds y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica”, declaró el Ministerio de Defensa.

| Trump compara el bombardeo estadounidense de Hiroshima con sus ataques a Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este miércoles sus ataques contra Irán durante el fin de semana con el uso de bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Japón, afirmando que ambos se emplearon para poner fin a guerras con éxito.

“No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra”, declaró Trump en una cumbre de la OTAN en los Países Bajos.

“Esto puso fin a eso con la guerra. Si no la hubiéramos eliminado, estarían luchando ahora mismo”, añadió.

Estos comentarios surgieron mientras Trump se esforzaba por subrayar la importancia de sus ataques, que, según él, retrasaron décadas el programa nuclear de Irán.

“No creo que lo vuelvan a hacer”, declaró Trump sobre las ambiciones nucleares de Irán. “Simplemente pasaron por un infierno. Creo que ya están hartos. Lo último que quieren es enriquecer uranio”.

Dijo que estaba esperando un informe de Israel sobre las evaluaciones de daños de Irán, que, según él, confirmarían sus afirmaciones de “destrucción total”.

| 03.30 Irán ejecutó a otros tres prisioneros por presunto espionaje para Israel

Irán ejecutó a tres prisioneros por presuntamente espiar para Israel, informó su agencia de noticias estatal IRNA, los últimos ahorcamientos relacionados con su guerra con Israel.

Los ahorcamientos ocurrieron en la prisión de Urmia, en la provincia de Azerbaiyán Occidental de Irán, que es la provincia más al noroeste del país

| 21: 20  Netanyahu proclamó este martes una “victoria histórica” contra Irán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclamó este martes una “victoria histórica” contra Irán, tras la entrada en vigor de una tregua impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, que puso fin a casi dos semanas de enfrentamientos.

Irán, cuyas instalaciones nucleares fueron bombardeadas en la madrugada del domingo por Estados Unidos, también clamó “victoria”, reafirmó sus “derechos legítimos” a desarrollar un programa nuclear civil y se dijo dispuesto a retomar las negociaciones con Washington.

“Obtuvimos una victoria histórica”, declaró Netanyahu en un discurso a la nación, horas después de empezar un frágil alto al fuego.

| 20:40 11 iraníes fueron detenidos en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos informó la detención de once ciudadanos iraníes, entre los que se incluyen un exmiembro de la Guardia Revolucionaria iraní y un hombre vinculado al partido-milicia chií libanés Hezbollah. Los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encontraban presuntamente se forma ilegal en el país.

Informaron que hay “un individuo con vínculos admitidos con Hezbolá, un terrorista conocido o sospechoso y un presunto exfrancotirador del Ejército iraní”.

Además, detuvieron a una mujer de estadounidense, identificada como Linet Vartaniann, “por dar cobijo a (Mehrzad Asadi) Eidivand”, uno de los once detenidos, y amenazar con “disparar a los funcionarios del ICE en la cabeza” cuando estos llegaron a su casa a proceder con el arresto de Eidivand.

| 20:00  BRICS llama a “romper ciclo de violencia” en Medio Oriente

Los BRICS denunciaron ataques contra instalaciones nucleares a instaron a establecer “una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva”, detallaron en un comunicado conjunto publicado por el gobierno de Brasil, que preside el bloque actualmente.

Los BRICS están integrados, además, por China, Rusia, India, Suráfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.

“De cara a las tensiones crecientes con consecuencias impredecibles para la paz y la seguridad internacional, así como para la economía mundial, subrayamos la necesidad urgente de romper el ciclo de violencia y restaurar la paz. Llamamos a todas las partes a entablar el diálogo y la diplomacia, con miras a desescalar la situación y resolver sus diferencias por métodos pacíficos”, informaron.

El bloque también reafirmó “la necesidad de establecer una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Medio Oriente”.

| 19:15  Ataques de EE.UU. retrasaron unos meses el programa nuclear iraní

Un informe de inteligencia de Estados Unidos reportó que el programa nuclear del régimen islámico se retrasó solo unos pocos meses tras los ataques del país a Fordow, Natanz e Isfahan. La evaluación contradice las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que los ataques destruyeron el programa nuclear, y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Según el informe, parte del uranio altamente enriquecido de Irán fue trasladado a varios sitios antes de los ataques estadounidenses y no sufrió daños. En Fordow, la entrada colapsó y la infraestructura fue dañada, pero la infraestructura subterránea no fue destruida.

La Casa Blanca rechazó enérgicamente la evaluación, a la que calificó de “totalmente incorrecta”. “La filtración de esta supuesta evaluación es un claro intento de menospreciar al presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión perfectamente ejecutada para destruir el programa nuclear de Irán. Todos saben lo que sucede cuando se lanzan 14 bombas de 30.000 libras (14 toneladas) perfectamente sobre sus objetivos: destrucción total”, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

La evaluación de inteligencia fue reportada en primera instancia por CNN el martes.

Con información de AP

| 18.45 Europeos reclaman a Irán que vuelva a la mesa de negociación

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, afirmaron que “es tiempo de diplomacia” y reclamaron al régimen islámico que “vuelva a la mesa de negociación”.

Fue en una reunión a tres bandas celebrada en La Haya, en la cumbre de líderes de la OTAN, tras el alto el fuego con Israel que se había anunciado este mismo martes.

| 18:15 Israel intercepta dos drones “probablemente” disparados desde Irán

La Fuerza Aérea de Israel interceptó dos drones que probablemente habrían sido disparados por Irán. Sin embargo, el ejército israelí no indicó que se trate de una violación del alto al fuego en vigor.

La detección de los artefactos motivó la activación de alertas en varias zonas.

| 17:45  Tras el alto el fuego, Irán habla del “fin de la guerra de los 12 días” e Israel vuelve a enfocarse en Gaza

Una mañana de desconfianza, escepticismo y confusión fue el comienzo de una jornada tipo montaña rusa que terminó con un alivio generalizado. Estos fueron los sentimientos que reinaron este martes en Israel, donde la población volvió a despertarse con sirenas que alertaban de nuevas andanadas de misiles iraníes antes de un cese el fuego anunciado durante la noche por el presidente estadounidense, Donald Trump, nuevo árbitro del polvorín de Medio Oriente, y que comenzó con tras una violación de la tregua de parte de los dos bandos.

Tras el llamado de Trump a los dos máximos enemigos a calmarse y a dejar de tirar bombas, el día que comenzó con violaciones a la tregua terminó con mensajes optimistas que apuntaba al final de la “guerra de los doce días” desde ambos bandos.

“Esta victoria perdurará por generaciones. Si no hubiéramos actuado ahora, el Estado de Israel pronto se habría enfrentado a la amenaza de destrucción”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

|16:54 Netanyahu prometió nuevos ataques a Irán si retoma el programa nuclear tras el fin de la guerra

El gobierno israelí considera que la ofensiva apoyada por Estados Unidos destruyó parte crucial de las instalaciones atómicas iraníes.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

| 16:42 Israel vuelve a centrar su ofensiva en Gaza tras el fin de la guerra con Irán

El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, aseguró que han retrasado el programa nuclear iraní y ahora buscan rescatar rehenes y desmantelar Hamas.

Militares israelíes en la Franja de Gaza.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, aseguró este martes que el Ejército vuelve a centrar su ofensiva en la Franja de Gaza tras entrar en una nueva fase con el régimen teocrático de Irán “basada en los logros de la actual”, tras entrar el vigor el alto el fuego entre ambas después de 12 días de guerra.

| 15:55 “Nadie en Irán renunciará a la tecnología nuclear”

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, afirma que Teherán está más decidido a mantener su programa nuclear tras el asalto israelí de 12 días.

“Hemos realizado un enorme esfuerzo para adquirir esta tecnología. Nuestros científicos hicieron enormes sacrificios e incluso perdieron la vida por este objetivo”, declaró Araghchi al sitio web de noticias Al-Araby al-Jadeed.

“Nuestro pueblo ha soportado desafíos por ello, y se impuso una guerra a nuestra nación por esta cuestión. Es seguro que nadie en Irán renunciará a esta tecnología”.

| 14:50 El presidente iraní anuncia el “fin de la guerra de 12 días”

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció el martes el “fin de la guerra de 12 días” impuesta por Israel, en un mensaje a la nación difundido por la agencia oficial de noticias IRNA.

“Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta por el aventurerismo y la provocación” de Israel, declaró Pezeshkian.

Por otro lado, Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, en comentarios durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, informó el martes la agencia oficial de noticias iraní IRNA.

La llamada se produce un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.

| 14:31 El secretario general de la ONU llama a Israel e Irán a respetar cese del fuego

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a Irán e Israel a respetar el alto el fuego que entró en vigor el martes después de 12 días de guerra.

“Los combates deben detenerse. La gente de ambos países ya ha sufrido demasiado”, dijo Guterres en X, añadiendo que esperaba que la tregua pudiera replicarse en otros conflictos en la región, como la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

| 13:59 Los mercados mundiales repuntan tras el anuncio de tregua entre Israel e Irán

Las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes ganancias y Wall Street registra alzas generalizadas. El dólar alcanza mínimos frente al euro desde octubre de 2021 y el precio del petróleo se desploma.

Los mercados bursátiles mundiales registraron fuertes ganancias este martes, impulsados por el alivio que generó el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un alto el fuego entre Israel e Irán, que apunta a poner fin al conflicto en Oriente Medio.

| 11:11 Rutte felicitó a Trump por sus gestiones para lograr un alto el fuego entre Israel e Irán

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su ofensiva en Irán y celebró los avances logrados previos a la cumbre en La Haya, a la que los países europeos llegan con un acuerdo para incrementar sus aportes a la Alianza Atlántica. El mensaje, dirigido directamente a Trump, fue difundido por el propio mandatario a través de su cuenta en Truth Social.

En la publicación, Rutte agradece la “acción decisiva” de Trump en Irán, a la que calificó como “extraordinaria” y sin precedentes. “Nos hace a todos más seguros”, escribió el funcionario neerlandés, que asumió recientemente la conducción de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. La referencia apunta al reciente ataque limitado de Estados Unidos en territorio iraní, realizado en respuesta a violaciones del alto el fuego.

Rutte también celebró el cierre de un acuerdo en La Haya que compromete a los países europeos a aportar al menos un 5 % en gasto de defensa. “No fue fácil, pero logramos que todos firmaran el 5 %”, afirmó en su mensaje. El secretario general destacó la importancia del momento y afirmó que Trump está logrando lo que ningún presidente estadounidense en décadas pudo concretar.

“Europa va a pagar en grande, como debe ser, y será su victoria”, concluyó Rutte, en un tono elogioso hacia el liderazgo del mandatario estadounidense.

| 11:04 El petróleo bajó tras declaración de Trump sobre compras chinas a Irán

Los precios del petróleo registraban una nueva caída este martes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que China puede continuar comprando crudo iraní, una señal que alivió los temores del mercado sobre posibles restricciones en el suministro desde Oriente Medio.

A las 13:50 GMT, el Brent del mar del Norte para entrega en agosto descendía un 4,50 %, cotizando a 68,26 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para el mismo mes bajaba un 4,60 %, situándose en 65,34 dólares.

| 10:43 Trump dijo que China puede comprar petróleo de Irán

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump afirmó este martes que China está autorizada a continuar comprando petróleo iraní, una declaración que podría interpretarse como una flexibilización de las sanciones estadounidenses contra Irán.

“China ahora puede seguir comprando petróleo de Irán. Ojalá también compre mucho a Estados Unidos”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social, mientras se dirigía a una cumbre de la OTAN en La Haya.

El mensaje sugiere un posible giro en la estrategia de presión económica sobre Teherán y abre interrogantes sobre las futuras relaciones comerciales entre Washington, Beijing y Teherán.

| 10:39 La Unión Europea llamó a Israel e Irán a retomar el camino diplomático y negociar

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, consideró que el frágil anuncio de un alto el fuego entre Israel e Irán representa una señal positiva y llamó a retomar el diálogo diplomático.

“Todas las partes deben abstenerse de más violencia. Este es el momento de volver a la mesa de negociaciones”, expresó Kallas en un mensaje publicado en X.

La funcionaria subrayó la necesidad de aprovechar esta pausa en los enfrentamientos para reactivar los canales de negociación y evitar una nueva escalada en la región.

| 10:31 El régimen de Irán detuvo a un ciudadano europeo y lo acusó de supuesto espionaje

La Guardia Revolucionaria de Irán anunció este martes la detención de un ciudadano europeo acusado de espiar instalaciones “sensibles y militares” en el sur del país.

“Un europeo fue detenido por las fuerzas de seguridad de la Organización de Inteligencia del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica… en la provincia de Hormozgan”, indicó el comunicado.

De acuerdo con la información oficial, el individuo había ingresado al país como turista, pero se lo acusa de estar recolectando información sobre sitios sensibles y militares. Las autoridades no ofrecieron más detalles sobre la identidad del detenido ni sobre las pruebas en su contra.

| 10:17 Israel confirmó que respetará el cese del fuego tras responder al ataque de Irán y destruir un radar en Teherán

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que el mandatario dialogó con Donald Trump y aceptó su pedido de cesar las hostilidades tras las agresiones del régimen teocrático.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Israel confirmó este martes que respetará el cese del fuego acordado con Irán, pero aclaró que antes de su entrada en vigor llevó a cabo un ataque “contundente” en el corazón de Teherán, destruyendo un radar y causando la muerte de cientos de miembros de las fuerzas de seguridad iraníes y del grupo paramilitar Basij.

| 09:30 Israel respondió a Irán con un ataque aéreo simbólico tras violación del alto el fuego

La Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo un ataque limitado contra un sistema de radar iraní al norte de Teherán, en respuesta al lanzamiento de dos misiles balísticos iraníes hacia territorio israelí. El ataque, descrito por funcionarios israelíes como “pequeño” y de carácter simbólico, se produce horas después del inicio de un alto el fuego entre ambas partes.

La mayoría de los aviones israelíes involucrados regresaron sin incidentes, confirmaron fuentes militares.

Según fuentes cercanas al gobierno israelí, el objetivo del ataque fue elegido por su valor simbólico, evitando una ofensiva de gran escala que pudiera desencadenar una nueva fase del conflicto.

| 08:15 Israel prometió responder “con fuerza” tras acusar a Irán de violar el cese del fuego

Las FDI interceptaron más de 15 drones iraníes durante la noche, aunque Teherán niega haber lanzado misiles después del alto el fuego anunciado por Trump.

Israel prometió el martes responder “con fuerza” a lo que calificó como una violación del frágil alto el fuego con Irán, después de acusar a Teherán de lanzar misiles y drones contra territorio israelí horas después de que entrara en vigor la tregua anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

| 8:15 Trump le exigió a Israel que no tome represalias con Irán pese a la violación del alto el fuego

El presidente Donald Trump dijo que tanto Israel como Irán violaron los términos del alto el fuego con ataques tras la fecha límite del martes para cesar las hostilidades y le envió un fuerte mensaje al gobierno de Benjamin Netanyahu para evitar que lanzara nuevos bombardeos sobre Teherán.

“Israel. No lancen esas bombas,” dijo Trump en su plataforma Truth Social este martes por la mañana. “Si lo hacen, es una violación grave. Traigan a sus pilotos a casa, ¡ahora!”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una imagen de archivo. EFE/CHRIS KLEPONIS

Más tarde, Trump habló con periodistas antes de subirse a un avión que lo llevará a la cumbre de la OTAN en La Haya. Allí, se mostró enojado y frustrado por la breve duración de la tregua que anunció ayer e incluso lanzó un exabrupto contra los países en guerra.

“Israel, en cuanto llegamos al acuerdo, salieron y lanzaron un montón de bombas, como nunca antes había visto, la mayor cantidad que hemos visto”, dijo Trump al salir de la Casa Blanca.

“Tengo que lograr que Israel se calme ahora”, agregó. “No estoy contento con Israel”.

“Básicamente, tenemos dos países que han estado luchando tanto tiempo y con tanta intensidad que no saben qué carajo están haciendo”, agregó, contundente, antes de tomarse el avión.

Lo esencial:

Trump afirma que la tregua entre Irán e Israel ya está en vigor.

Irán afirma que "no tiene intención" de continuar sus ataques si Israel "detiene su agresión".

Al menos cuatro muertos deja un ataque iraní contra la ciudad israelí de Beersheba.

Benjamin Netanyahu afirma que Israel acepta la propuesta de Trump de un alto el fuego con Irán.

Israel acusa a Irán de romper el acuerdo con una andanada de misiles, pero el ejército iraní niega el ataque.

Irán dice que que Israel atacó Irán en tres etapas hasta las 9:00 a. m. hora local (05:30 GMT).

Israel e Irán aseguran que tomarán represalias ante cualquier violación del alto el fuego.

|  Fotos del lugar del mortal ataque con misiles iraníes en Bersheva, Israel

Al menos cuatro personas murieron en un ataque con misiles iraníes contra un edificio residencial en Bersheva, Israel, momentos antes de la entrada en vigor del alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Se produjeron graves daños y destrucción en edificios residenciales como resultado de un impacto directo y mortal”, declaró Eliya Yitzhak Tobol, director de la sucursal en Bersheva de la organización de respuesta a emergencias United Hatzalah.

A continuación, fotos de las secuelas del ataque iraní:

Continúan las labores de búsqueda y rescate en el edificio de siete plantas que fue alcanzado por un misil balístico disparado desde Irán, poco antes del anuncio del alto el fuego, el martes 24 de junio. (Mostafa Alkharouf/Anadolu/Getty Images)

Los servicios de emergencia y las fuerzas de seguridad israelíes buscan víctimas entre los escombros de un edificio impactado por un misil iraní en Bersheva, en el sur de Israel, el martes 24 de junio. John Wessels/AFP/Getty Images

Los servicios de emergencia y las fuerzas de seguridad israelíes buscan víctimas entre los escombros de un edificio impactado por un misil iraní en Bersheva, en el sur de Israel, el martes 24 de junio. John Wessels/AFP/Getty Images

Soldados israelíes y un equipo de rescate buscan supervivientes entre los escombros tras un ataque con misiles en Bersheva. Leo Correa/AP

Bomberos israelíes inspeccionan el lugar del impacto de un misil iraní en Bersheva. Leo Correa/AP

| 23:38 Las Fuerzas de Defensa Israelíes informaron que se podía salir de los refugios, pero rápidamente pidieron a los ciudadanos que vuelvan a entrar

La sucesión de avisos se dio en un lapso menor a 30 minutos. La última instrucción a la población fue que permanezcan en los refugios hasta nuevo aviso.

| 23:23 Las Fuerzas de Defensa Israelíes afirmaron haber detectado un nuevo lanzamiento de misiles desde Irán

Lo informaron en sus cuentas oficiales, desde donde agregaron que "los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza" y pidieron a los habitantes entrar a los refugios y permanecer allí hasta nuevo aviso.

| 23:22 Donald Trump: "Israel e Irán vinieron a mí casi simultáneamente y me dijeron ‘Paz'"

El presidente estadounidense compartió un posteo en la red Truth Social en el que se refirió al acuerdo de cese el fuego que en horas de la tarde había anunciado por ese mismo medio: "Sabía que era el momento. ¡El mundo y Oriente Medio son los verdaderos ganadores! Ambas naciones verán un futuro de enorme amor, paz y prosperidad", afirmó.

El mandatario agregó además que los dos países "tienen mucho que ganar, y sin embargo, mucho que perder si se desvían del camino de la rectitud y la verdad".

"El futuro de Israel e Irán es ilimitado y está lleno de grandes promesas. ¡Que Dios los bendiga a ambos!" expresó.

| 23:11 Israel brindó datos oficiales sobre la operación León Ascendente

Según informó el Gobierno israelí, desde que comenzó la operación militar se lanzaron más de 1000 drones y 500 misiles.

Además, producto de los ataques iraníes, en Israel hubo 24 muertos y 1361 heridos, de los cuales 14 están graves. El número de evacuados se estima en 15 mil personas.

El Gobierno de Israel especificó también que más de 29 mil edificios y 3392 vehículos sufrieron daños derivados de las ofensivas iraníes.

| 22:15 Pasadas las 4, hora de Irán, las fuerzas armadas de la Revolución Islámica cesaron las operaciones militares

Lo anunció el canciller iraní Abbas Araghchi en su cuenta de X, en donde escribió: "Las operaciones militares de nuestras poderosas Fuerzas Armadas para castigar a Israel por su agresión continuaron hasta el último minuto, a las 4 de la mañana".

"Junto con todos los iraníes, agradezco a nuestras valientes Fuerzas Armadas que siguen listas para defender a nuestro querido país hasta la última gota de sangre y que respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto", agregó.

| 22:08 El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que "no hay ningún acuerdo", pero admitió que si Israel deja de atacar, Irán también lo hará

Sayed Abbas Araghchi, el ministro de asuntos exteriores iraní, expresó este lunes por la noche en su cuenta de X que "hasta el momento no hay ningún ‘acuerdo’ sobre ningún alto el fuego ni cese de operaciones militares" entre su país e Israel.

"Sin embargo, siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 a. m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después", agregó.

| 22:03 Luego del anuncio de Trump, las Fuerzas de Defensa Israelíes informaron que "no hay cambios en las instrucciones a la ciudadanía"

El comunicado llegó este lunes -ya martes en Israel-, casi tres horas después del anuncio de la publicación del presidente estadounidense acerca de un cese el fuego entre Irán e Israel.

"El Comando del Frente Interno aclara que no hay cambios en las instrucciones a la ciudadanía. Deben continuar siguiendo las instrucciones dadas por el Comando del Frente Interno a través de los canales oficiales", expresaron en la cuenta de las FDI.

| 20:57 La Fuerza Aérea Israelí interceptó cuatro drones lanzados desde Irán

Según informaron desde la cuenta oficial, se activaron alertas sobre la intrusión de una aeronave hostil entre las 01:34 y la 01:35 (hora de Israel) en la zona sur de los Altos del Golán. Previamente, otros tres vehículos aéreos no tripulados lanzados desde Irán también habían sido derribados antes de que pudiesen cruzar desde Irán.

| 19:23 Donald Trump anunció que Israel e Irán acordaron un alto el fuego

Comenzará este mismo lunes, tras 12 días de ataques. El presidente estadounidense felicitó a ambos países por su “resistencia, coraje e inteligencia” para terminar con el conflicto.

“Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto al fuego total y completo (dentro de aproximadamente seis horas, cuando Israel e Irán hayan terminado sus misiones finales en curso), durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado”, afirmó Trump en su red Truth Social.

El anuncio se conoció después que Irán lanzó varios misiles a la base estadounidense en Qatar, sin causar daños ni víctimas. Incluso, Trump le agradeció a Teherán por darle un preaviso de su ofensiva y calificó la acción como un “desahogo”.

Qué dice el mensaje de Donald Trump

En un extenso mensaje en su propia red social, Trump afirmó: “¡FELICITACIONES A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO AL FUEGO total (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha TERMINADO".

Además, afirmó: “Oficialmente, Irán iniciará el ALTO AL FUEGO y, a las 12 horas, Israel lo iniciará y, a las 24 horas, el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS”.

“Durante cada ALTO AL FUEGO, la otra parte se mantendrá pacífica y respetuosa. Suponiendo que todo funcione como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse “LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS”. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Oriente Medio, que Dios bendiga a los Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!“, concluyó.

La guerra comenzó en la madrugada del viernes 13 en Medio Oriente con el bombardeo israelí a varias centrales nucleares iraníes. Teherán respondió de inmediato con el lanzamiento de misiles hacia Israel. Desde entonces ambos países intercambiaron ataques hasta que EE.UU. bombardeó tres plantas nucleares.

Este lunes Irán atacó con misiles la base estadounidense en Qatar, pero sin causar daños. Incluso dio un preaviso de que atacaría para minimizar el impacto de la acción, lo que agradeció el mismo Trump.

| Donald Trump le agradeció a Irán por “avisar con antelación” y dijo que fue una “respuesta muy débil”

El presidente se pronunció sobre los ataques contra las bases militares norteamericanas en Medio Oriente; se reunió con el Consejo de Seguridad Nacional

En medio de la alarma global que encendió una represalia de Irán contra Estados Unidos tras el bombardeo a sus instalaciones nucleares, con disparos de misiles dirigidos a bases norteamericanas en Qatar e Irak, el presidente Donald Trump tardó tres horas para reaccionar en su red Truth Social, en un mensaje en el que agradeció a Teherán por “avisar con antelación”.

Donald Trump durante un discurso a las tropas estadounidenses durante una visita a la base aérea de Al Udeid en Doha, Qatar, 15 de mayo de 2025. REUTERS/Brian Snyder/File Photo

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, que esperábamos y hemos contrarrestado muy eficazmente. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no peligrosa. Me complace informar de que ningún estadounidense resultó herido, y apenas se produjeron daños. Y lo que es más importante, lo han sacado todo de su ‘sistema’, y es de esperar que no haya más odio”, escribió Trump en el inicio de su mensaje, que pareció apuntar a una desescalada de la crisis.

“Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos con antelación, lo que hizo posible que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Tal vez Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, afirmó. “¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!“, añadió en otro posteo.

| Irán lanza un ataque contra bases americanas en Qatar e Irak

La Guardia Revolucionaria de Irán anunció este lunes el inicio de una operación contra bases estadounidenses en Qatar e Irak, mientras Bahréin se ha puesto en alerta por un posible ataque.

Medios estatales iraníes anunciaron que el Estado persa inició su "poderosa y victoriosa" respuesta a los ataques estadounidenses del sábado a sus instalaciones nucleares.

"Irán no dejará sin respuesta ningún ataque a su integridad territorial, soberanía y seguridad nacional bajo ninguna circunstancia", dijo en un comunicado la Guardia Revolucionaria iraní.

Qatar, vecino de Irán, había cerrado su espacio aéreo tras reportes de una amenaza creíble de ataques. Posteriormente se escucharon múltiples explosiones.

El gobierno qatarí afirmó que no hubo heridos ni víctimas humanas como resultado del ataque a la base aérea de Al Udeid, una de las más importantes de EE.UU. en la región.

Base americana en Qatar. (HANDOUTAFP)

Un portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí indicó en la red social X que sus sistemas de defensa aérea "impidieron con éxito el ataque e interceptaron los misiles iraníes", además de aclarar que la base había sido evacuada previamente.

"Se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal en la base, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas de Qatar, fuerzas aliadas y otros", agregó.

El portavoz calificó el ataque como "una flagrante violación de la soberanía del Estado de Qatar, su espacio aéreo, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas" y aseguró que Doha "se reserva el derecho a responder "de manera equivalente a la naturaleza y la escala de esta descarada agresión".

El Ministerio del Interior de Baréin, por su parte, afirmó que han sonado las sirenas de alerta ante un posible ataque aéreo e instó a los ciudadanos a trasladarse al lugar seguro más cercano.

Rastros en el cielo de Qatar tras el ataque iraní contra la base militar estadounidense.

| El petróleo se desploma un 4 % mientras Irán dispara misiles hacia bases estadounidenses

La ola de ventas en el mercado petrolero se aceleró este lunes después de que Irán lanzara misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Iraq, que aparentemente fueron interceptados. Los operadores apuestan a que Irán no tiene la voluntad ni la capacidad de tomar represalias contra las fuerzas estadounidenses.

| 10.12  Trump “todavía está interesado” en solución diplomática con Irán, según una funcionaria de la Casa Blanca

Donald Trump cree que los iraníes deberían derrocar a su gobierno si se niega a negociar sobre su programa nuclear, pero el presidente estadounidense “todavía está interesado” en la diplomacia, dijo la Casa Blanca el lunes.

“Si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica, en la cual, por cierto, el presidente todavía está interesado y comprometido, ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?“, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt en Fox News.

9.50 | El Gobierno argentino reforzó la seguridad y los controles en todo el país tras recibir amenazas

En el marco de la escalada guerra en Medio Oriente, el Gobierno decidió, en las últimas horas, fortalecer los controles a lo largo de todo el país. “Reforzamos la seguridad en todos lados. En las fronteras y en las redes sociales, porque recibimos amenazas y para que se entienda lo que es el ciberdelito y la ciberseguridad”, dijo a este diario la ministra Patricia Bullrich.

| 09.30  La Fuerza Aérea israelí bombardeó la entrada de la prisión de Evin, en Teherán

Israel atacó el lunes objetivos del gobierno iraní en Teherán en una serie de ataques que siguieron a una andanada de misiles y drones lanzados por Irán contra Israel tras los grandes bombardeos del gobierno de Trump a sitios nucleares iraníes el día anterior.

El ministerio de Defensa israelí dijo que golpeó objetivos como la notoria prisión de Evin en la capital iraní y la sede de seguridad de la Guardia Revolucionaria, un cuerpo paramilitar.

“El dictador iraní será castigado con toda la fuerza por atacar el frente interno israelí”, dijo el ministerio.

El complejo subterráneo de enriquecimiento de Irán en Fordo, que fue uno de los golpeados en el ataque del domingo por Estados Unidos a tres instalaciones nucleares, también fue atacado de nuevo el lunes, informó la televisión estatal iraní. No hubo información inmediata sobre los daños o quién golpeó Fordo, aunque Israel dijo anteriormente que estaba llevando a cabo ataques en Irán.

| 09.05 Putin calificó de “agresión absolutamente injustificada” el ataque de EEUU sobre áreas nucleares iraníes

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó de “agresión absolutamente injustificada” el ataque que Estados Unidos lanzó en la madrugada de este domingo contra las instalaciones nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo, en Irán.

“Esta agresión absolutamente no provocada contra Irán no tiene base ni justificación”, expresó Putin este lunes durante un encuentro con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, con motivo de su visita a Moscú.

| 08.03 Irán afirma que Israel bombardeó la prisión de Evin en Teherán

El poder judicial iraní afirmó que los bombardeos israelíes alcanzaron este lunes la prisión de Evin, en Teherán, y causaron daños en algunas partes de las instalaciones.

“En el más reciente ataque del régimen sionista contra Teherán, desgraciadamente proyectiles alcanzaron la prisión de Evin, causando daños en partes de las instalaciones”, informó el sitio web Mizan Online, vinculado al poder judicial de Irán. Esa cárcel es conocida por los malos tratos infligidos a presos políticos.

Iraníes gritan consignas contra Israel y Estados Unidos. (Foto EFE)

Protestas contra Estados Unidose, en Karachi, Pakistán. (Foto Bloomberg)

07.30 | Israel vuelve a atacar Irán, que amenaza con responder a los bombardeos de EEUU

Israel lanzó este lunes una nueva serie de ataques aéreos contra Irán, que a su vez amenazó a Estados Unidos con “graves consecuencias” tras los bombardeos contra sus instalaciones nucleares y advirtió de una posible “extensión de la guerra” en Oriente Medio.

El conflicto entre Israel e Irán, desencadenado el 13 de junio por un ataque israelí sin precedentes contra su gran rival regional, entró este lunes en su undécimo día. Estados Unidos ingresó en el conflicto el domingo tras bombardear las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.

Esta imagen de satélite proporcionada por Maxar Technologies muestra la instalación de enriquecimiento de Fordo, en Irán, el 24 de enero de 2025. (Maxar Technologies via AP)
Wood, Stephen – Maxar Technologies

| 06.23 El cierre del estrecho de Ormuz sería “extremadamente peligroso”

El cierre del estrecho de Ormuz, un paso fundamental para el tránsito de barcos petroleros, sería “extremadamente peligroso”, advirtió este lunes la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas.

“No es bueno para nadie”, dijo la alta funcionaria estonia al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en Bruselas.

| 03.50 El portavoz de las fuerzas armadas iraníes advirtió a EE.UU. sobre “graves consecuencias” tras los ataques a sus instalaciones nucleares

Ebrahim Zolfaghari, portavoz de las fuerzas armadas iraníes, advirtió que la consecuencia del ataque estadounidense será la ampliación del alcance de los objetivos militares de Irán.

| Irán reemplaza a los altos comandantes asesinados

Varios comandantes iraníes murieron en los ataques de Israel contra Irán del viernes. Entre los fallecidos está el mayor general Mohammad Bagheri, el oficial militar de más alto rango del país y el mayor general Hossein Salami, quien encabezaba el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), una fuerza de élite del ejército iraní.

| 03.35  La fuerza aérea israelí publica detalles sobre su último ataque sobre Irán

Israel atacó seis aeródromos militares en el oeste, este y centro de Irán, con el objetivo de “consolidar su superioridad aérea”, según informó la Fuerza Aérea israelí mediante una publicación en X.

También indicaron que los bombardeos dañaron pistas, búnkeres subterráneos, un avión de reabastecimiento y aeronaves del régimen iraní.

“Los combatientes del islam les infligirán consecuencias serias e impredecibles con operaciones (militares) poderosas”, señaló en la televisión estatal del país persa.

| 23.30  Trump habló de “daños monumentales” en las tres instalaciones nucleares iraníes

Através de un posteo en Truth Social, el presidente de Estados Unidos aseveró: “Se produjeron daños monumentales en todas las instalaciones nucleares de Irán, como muestran las imágenes satelitales. ¡Destrucción es un término preciso! La estructura blanca que se muestra está profundamente incrustada en la roca, con incluso su techo muy por debajo del nivel del suelo y completamente protegida de las llamas. Los mayores daños se produjeron muy por debajo del nivel del suelo. ¡En el blanco!”.

| 22:09 El eje de la confrontación global es dictaduras contra democracias

La amenaza de la “tercera guerra mundial” es solo parte de la narrativa terrorista, no es probable

El conflicto en el mundo de hoy —globalizado, capitalista y en revolución de inteligencia artificial— nos sitúa en la Primera Guerra Global que tiene tres frentes activos: la invasión de Rusia a Ucrania, la Franja de Gaza y el conflicto Israel/Irán. Los combates armados solo se producen en esas zonas y entre actores acotados, pero todos los países son parte del conflicto, nadie es imparcial ni neutral porque el eje de confrontación es dictaduras contra democracias.

|21:09 Suben los precios del petróleo en Asia

Los precios del petróleo subieron más de 4% en la apertura de las bolsas asiáticas el lunes, antes de moderar su alza, después de los ataques estadounidenses del fin de semana en Irán, que generaron temores de interrupciones en el suministro de crudo.

A las 23H35 GMT del domingo, el barril de crudo WTI estadounidense subía 2,53% a 75,71 dólares, después de haber superado los 77 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte subía 2,42% a 78,87 dólares después de haber alcanzado 81 dólares, el precio más alto en seis meses.

| 21:49 Israel interceptó un misil lanzado desde Irán

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron un misil balístico lanzado por el régimen de Irán durante la madrugada de este lunes -hora local-.

Irán lanzó un misil contra Israel este domingo por la noche.

El misil activó las sirenas en Tel Aviv y sus alrededores, en el centro del país.

El Magen David Adom informó que hasta el momento ho hay reportes de impactos en zonas pobladas ni de heridos.

El Comando del Frente Interior, por su parte, indicó que los civiles de las zonas en las que sonaron las sirenas pueden abandonar los refugios tras el ataque.

|20:43 El sorpresivo apoyo de Brasil al régimen teocrático de Irán

El gobierno de Lula criticó los bombardeos de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del régimen persa

Lula Da Silva.

El Gobierno brasileño “condenó con vehemencia” este domingo los ataques de Israel y, “más recientemente”, de Estados Unidos, contra instalaciones nucleares en Irán, ante el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente.

| 19:50 EEUU lanzó una alerta global para sus ciudadanos tras los bombardeos a instalaciones nucleares en Irán

La inusual advertencia, que llama a los estadounidenses a extremar precauciones en sus viajes internacionales, subraya el riesgo de posibles manifestaciones y ataques contra intereses estadounidenses en el extranjero.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una inusual alerta de seguridad mundial.

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una inusual alerta de seguridad mundial luego de que fuerzas estadounidenses lanzaran ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Irán, incrementando los temores de represalias en Medio Oriente y otras regiones.

| 19:41 El Reino Unido alertó sobre el alto riesgo que enfrentan los barcos de EEUU en el mar Rojo

Un informe de la UKMTO destaca el peligro inminente para navíos comerciales estadounidenses tras los recientes ataques contra el régimen iraní.

Imagen de archivo de un barco atacado por los hutíes en el golfo de Adén.

La Marina real británica, a través de su entidad especializada Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO), emitió este domingo una evaluación de riesgo en la que califica como “alta” la amenaza que enfrentan los buques comerciales asociados a Estados Unidos en el mar Rojo y el golfo de Adén.

| 18:11 Trump se refirió a un posible cambio de régimen en Irán

Donald Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social en el que se refiere al régimen iraní, cuestionando su capacidad para “hacer grande a Irán de nuevo”.

En el mismo, el presidente norteamericano plantea la posibilidad de un cambio de régimen si el actual gobierno no logra ese objetivo.

“No es políticamente correcto utilizar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní es incapaz de HACER QUE IRÁN VUELVA A SER GRANDE, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡MIGA!“, expresó Trump.

El republicano concluyó el mensaje utilizando el acrónimo “MIGA”, en referencia a la frase en inglés “Make Iran Great Again”.

| 16:59 Mensaje conjunto de Francia, Reino Unido y Alemania

Las tres potencias europeas urgieron este domingo al régimen de Irán, en un comunicado conjunto, a no emprender “acciones que puedan desestabilizar la región” y prometieron continuar sus esfuerzos diplomáticos para evitar que el conflicto se extienda aún más.|

“Nuestro objetivo sigue siendo impedir que Irán se dote de un arma nuclear. Instamos a Irán a que entable negociaciones que conduzcan a un acuerdo que responda a todas las preocupaciones relacionadas con su programa nuclear”, señalaron, después de que sus líderes mantuvieran contactos durante la jornada, tras los ataques estadounidenses de anoche.

Por eso instaron a Irán “a que no emprenda más acciones que puedan desestabilizar la región” y prometieron continuar sus “esfuerzos diplomáticos conjuntos para aliviar las tensiones y garantizar que el conflicto no se intensifique ni se extienda aún más”.

“Siempre hemos dejado claro que Irán nunca podrá disponer de armas nucleares ni podrá seguir suponiendo una amenaza para la seguridad regional”, recordaron.

También reiteraron su compromiso en favor de “la paz y la estabilidad para todos los países” de Oriente Medio, así como su “apoyo a la seguridad de Israel”.

Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el primer ministro británico, Keir Starmer, como el canciller alemán, Friedrich Merz, han mantenido contactos durante la jornada para tratar la delicada situación en Oriente Medio.

“Cualquier país de la región o de cualquier otro lugar que sea utilizado por las fuerzas estadounidenses para atacar Irán será considerado un objetivo legítimo para nuestras fuerzas armadas”, declaró Ali Akbar Velayati en un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias IRNA.

16:27 Israel “se acercó a sus objetivos” en Irán

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. (Reuters)

Israel “se acercó” más a sus objetivos en Irán después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara bombardear instalaciones nucleares de la República Islámica, dijo el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En esta guerra, “ya hemos logrado mucho y, gracias al presidente Trump, nos acercamos a nuestros objetivos”, dijo Netanyahu en una rueda de prensa televisada. “Cuando se hayan alcanzado, la operación terminará”, añadió.

| 15:16 Irán amenazó con atacar las bases de EEUU en Medio Oriente

Un asesor del líder supremo de Irán afirmó el domingo que las bases utilizadas por las fuerzas estadounidenses para lanzar ataques contra instalaciones nucleares iraníes “se considerarán objetivos legítimos”.

“Cualquier país de la región o de cualquier otro lugar que sea utilizado por las fuerzas estadounidenses para atacar Irán será considerado un objetivo legítimo para nuestras fuerzas armadas”, declaró Ali Akbar Velayati en un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias IRNA.

| 14:35 Irán dice que sigue teniendo uranio enriquecido

“Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen”, afirmó Ali Shamkhani, un consejero del líder supremo Ali Khamenei, en un mensaje publicado en la red social X.

El asesor añadió que “la iniciativa política y operativa está ahora del lado de quien juega inteligentemente y evita los ataques a ciegas. ¡Las sorpresas continuarán!”, prometió.

| 14:34 Sergei Lavrov, canciller ruso: “La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”

El diplomático se pronunció tras el bombardeo de EEUU contra centrales nucleares del régimen iraní, citando declaraciones recientes de Putin sobre la proximidad de un conflicto global

El canciller ruso Sergey Lavrov (YURI KOCHETKOV/Pool via REUTERS)

“La Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca”, declaró este domingo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, citando palabras del presidente Vladimir Putin mientras advertía que la aplicación del derecho a la autodefensa sin respetar la Carta de las Naciones Unidas llevará al mundo hacia el “caos total”.

| 13:56 Irán amenazó con una respuesta a los ataques de EEUU

Masud Pezeshkian, jefe de Estado iraní, aseguró este domingo que su país dará una “respuesta” a los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, los cuales calificó como una “agresión” directa. La declaración se produjo durante una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, según informó la agencia estatal Irna.

“Los estadounidenses deben recibir una respuesta por su agresión”, afirmó Pezeshkian, en lo que constituye su primera reacción pública tras la ofensiva aérea estadounidense del sábado por la noche.

 | 13:50 Francia, Alemania y Reino Unido pidieron al régimen de Irán no emprender otras acciones que puedan desestabilizar la región

| 13:24 Estados Unidos pidió a China mediar con Irán para evitar el cierre del estrecho de Ormuz

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió al gobierno chino que utilice su influencia sobre Irán para evitar un eventual cierre del estrecho de Ormuz, una medida que —advirtió— tendría consecuencias económicas severas a nivel global.

La solicitud de Rubio se produce después de que la Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento iraní, recomendara el sábado cerrar el estratégico paso marítimo en represalia por los recientes ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. La decisión final, sin embargo, queda en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei.

“Animo al Gobierno chino en Beijing a que se ponga en contacto con Irán al respecto, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo”, declaró Rubio en una entrevista con Fox News.
China es uno de los principales compradores de crudo iraní, que adquiere a precios reducidos pese a las sanciones internacionales. Irán produce alrededor de 3,3 millones de barriles diarios, con exportaciones cercanas a 1,7 millones, por lo que una escalada en el conflicto podría interrumpir esos flujos y generar un impacto significativo en el mercado energético.

| 12:19 El jefe del OIEA confirma daños en las instalaciones nucleares iraníes tras los ataques de Estados Unidos e Israel

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, confirmó este domingo que las instalaciones nucleares iraníes atacadas en las últimas horas por Estados Unidos e Israel han sufrido daños importantes, aunque por el momento se desconoce el alcance total del impacto, especialmente en los complejos subterráneos.

En declaraciones a CNN, Grossi reconoció que existen “claras indicaciones de impactos” sobre la planta de Fordow, uno de los centros más protegidos del programa atómico iraní, ubicado bajo una montaña de roca. Según autoridades estadounidenses, el sitio fue alcanzado por al menos dos bombas MOP de gran penetración, utilizadas por primera vez en combate. “No podemos descartar que haya ocurrido un daño significativo”, indicó el funcionario.

En cuanto a Natanz, Grossi señaló que “todas las instalaciones de superficie han quedado completamente destruidas” tras los bombardeos. Agregó que las infraestructuras subterráneas también podrían haber sido severamente afectadas debido a los cortes de electricidad generados por los ataques, sumados a los daños previos causados por Israel en los últimos días.

| 12:08 Israel en alerta máxima ante posibles ataques terroristas de Hamas, Hezbollah y los hutíes, que responden a las órdenes de Irán

Estas organizaciones fundamentalistas permanecieron inactivas durante las últimas semanas, pero la administración Netanyahu montó un dispositivo de seguridad e inteligencia para evitar posibles atentados.

(Desde Jerusalén, Israel) Irán financia a Hamas, Hezbollah y los hutíes, que en su nombre ejecutan actos terroristas contra Israel desde Gaza, Líbano y Yemen. El ataque del 7 de octubre de 2023, que significó un episodio inédito de muerte y desolación en territorio israelí, fue autorizado por el líder religioso iraní Ali Khamenei. Hamas estuvo a cargo de la masacre, pero Hezbollah y los hutíes colaboraron para matar, torturar y secuestrar a cientos de judíos.

| 12:05 Trump autorizó el ataque a Irán minutos antes del bombardeo, confirmó JD Vance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el bombardeo contra instalaciones nucleares en Irán apenas minutos antes de que comenzara la ofensiva, según reveló este domingo el vicepresidente JD Vance. La operación, denominada Midnight Hammer, fue ejecutada el sábado por la noche contra los sitios de Fordow, Natanz e Isfahán.

Desde la sala de crisis de la Casa Blanca, Trump supervisó la acción militar tras pasar el día en su club de golf en Nueva Jersey. Según el Pentágono, la ofensiva —planeada durante meses— incluyó 125 aeronaves, entre ellas siete bombarderos B-2, y el lanzamiento de 75 bombas y misiles con el objetivo de frenar el desarrollo atómico de Irán.

La decisión se tomó tras semanas de negociaciones fallidas con Teherán y en medio de una escalada iniciada por los bombardeos israelíes del 13 de junio. El Pentágono asegura que todos los objetivos fueron alcanzados y que el ataque retrasó significativamente el programa nuclear iraní.

| 12:00 Cómo impactará en los precios de la gasolina el ataque de Estados Unidos a Irán

El régimen persa podría bloquear el estrecho de Ormuz, la principal vía de tránsito de petróleo, como represalia, lo que afectaría a los mercados internacionales.

Las recientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel han causado un aumento significativo en los precios del petróleo, con repercusiones inmediatas y potenciales en el costo de la gasolina en mercados internacionales, incluido el estadounidense. El presidente Donald Trump anunció el sábado la participación del ejército estadounidense en los ataques contra los principales sitios nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. Esta operación elevó la preocupación acerca de la posible expansión del conflicto y sus efectos sobre los suministros de energía globales.

| 11:20 Rusia advirtió que hay países que “están listos” para entregarle sus propias armas nucleares a Irán tras el ataque de EEUU

El ex presidente Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, alertó sobre una posible escalada nuclear.

El ex presidente ruso Dmitri Medvédev advirtió el domingo que “hay países que están listos para entregarle directamente sus propias armas nucleares a Irán”, en medio de las crecientes tensiones tras los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes ordenados por el presidente Donald Trump.

| 10:44 El Parlamento de Irán propuso al líder supremo Ali Khamenei cerrar el estrecho de Ormuz tras los ataques de EEUU

De concretar esa medida, elevaría aún más la tensión en Medio Oriente, ya que por esa vía circula cerca de un quinto del petróleo comercializado a nivel internacional.

Un submarino iraní navega por el Estrecho de Ormuz. (Reuters)

La Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, propuso cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los corredores marítimos más relevantes para el comercio global de crudo, como respuesta al ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes. La decisión definitiva sobre esta medida, que podría tener amplias repercusiones económicas y geopolíticas, quedará en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei.

| 10:31 Irán aseguró que no existe riesgo para la población cercana a las instalaciones nucleares atacadas por Estados Unidos

El régimen iraní afirmó este domingo que no hay “ningún peligro” para los residentes próximos a las instalaciones nucleares alcanzadas durante la ofensiva nocturna de Estados Unidos.

“Los habitantes de Natanz, Isfahán y Fordow pueden continuar con sus vidas con normalidad”, declaró la portavoz gubernamental, Fatemeh Mohajerani, en declaraciones a la televisión estatal, al descartar impactos para la población en las zonas afectadas por los bombardeos.

| 10:28 J.D. Vance afirmó que EEUU “no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este domingo que los ataques aéreos lanzados contra Irán lograron “retrasar considerablemente” el desarrollo de su programa nuclear, aunque subrayó que Washington no está en guerra con la República Islámica.

“No quiero entrar en detalles de inteligencia sensibles, pero sabemos que anoche hemos demorado significativamente el avance nuclear iraní, quizá por años o más”, declaró Vance en una entrevista con el canal ABC.

Pese a la contundencia de la operación, el vicepresidente diferenció el objetivo militar de un enfrentamiento entre estados. “No estamos en guerra con Irán, estamos en guerra contra su programa nuclear”, afirmó, en un intento por contener una posible escalada regional y aclarar la postura oficial de la administración.

| 10:11 Cómo es la bomba antibúnker GBU-75 que utilizó EEUU para destruir las centrales nucleares de Irán

Hasta el momento, ningún otro país ha desplegado una tecnología equivalente capaz de destruir búnkeres a semejante profundidad, como el caso de la central nuclear de Fordow.

Militares norteamericanos preparan una bomba antibúnker GBU-57, en la base aérea de Whiteman, en Missouri. (Fuerza Aérea de Estados Unidos vía AP, Archivo)

El reciente ataque de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares clave de Irán situó en el centro del debate militar y geopolítico una herramienta bélica diseñada específicamente para este tipo de misiones: la GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator (GBU-57/B, MOP). La operación, confirmada por el presidente Donald Trump a través de sus canales oficiales, apuntó contra Fordow, Natanz e Isfahan, instalaciones emblemáticas para el programa atómico iraní y conocidas por su carácter fuertemente protegido y, en el caso de Fordow, por su ubicación a cientos de metros bajo tierra. Este hecho no solo puso en evidencia la evolución de las armas desarrolladas por Washington, sino también el cálculo estratégico tras su preparación y despliegue.

| 09:09 Pete Hegseth, jefe del Pentágono, afirmó que EEUU “devastó” el programa nuclear del régimen iraní

El secretario de Defensa norteamericano sostuvo que Donald Trump “busca la paz” e instó a Teherán a “tomar ese camino”

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth declaró el domingo que los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes fueron un éxito “increíble y abrumador” que “devastó” el programa nuclear del país, advirtiendo a Irán que aunque Washington no busca la guerra, actuará con “rapidez y decisión” si ve sus intereses amenazados.

| 08:27 China “condena firmemente” los ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

El gobierno chino expresó este domingo su rechazo al bombardeo lanzado por Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares iraníes, calificándolo como una violación grave del derecho internacional. En su primera reacción oficial, Beijing instó a una “contención inmediata”, con un mensaje dirigido “especialmente a Israel”.

“El ataque estadounidense contra Irán, incluyendo instalaciones bajo supervisión del OIEA, contraviene los propósitos y principios de la Carta de la ONU”, señaló el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado. Según el texto, la ofensiva solo contribuye a agravar la inestabilidad en Oriente Próximo.

China pidió a todas las partes implicadas que detengan las hostilidades, protejan a la población civil y retomen el camino del diálogo. “Estamos dispuestos a trabajar junto a la comunidad internacional para defender la justicia y promover la paz y la estabilidad en la región”, concluyó el gobierno de Xi Jinping.

| 08:03 El papa León XIV llamó a frenar la guerra antes de que se convierta en una “vorágine irreparable”

El pontífice expresó inquietud por la situación en Medio Oriente y llamó a la comunidad internacional a evitar una nueva ola de violencia tras el bombardeo estadounidense en territorio iraní

Desde la ventana del Palacio Apostólico, el papa León XIV expresó este domingo su preocupación por la situación en Medio Oriente y advirtió sobre el riesgo de una espiral de violencia tras el reciente bombardeo de Estados Unidos sobre territorio iraní.

| 07:44 Ejército de Israel dijo tener “otros objetivos” en Irán y continuará su ofensiva

El ejército israelí dijo el domingo que tiene “otros objetivos” en Irán y que su intención es continuar su ofensiva militar iniciada el 13 de junio.

“Tenemos otros objetivos y seguiremos actuando hasta alcanzarlos”, dijo a los periodistas el portavoz del ejército Effie Defrin en una conferencia de prensa televisada.

| 06:42 La Unión Europea instó al régimen de Irán a comprometerse con una salida diplomática

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este domingo a que Irán adopte un compromiso real con una salida diplomática ante la reciente escalada de tensiones en Oriente Medio tras el bombardeo de Estados Unidos contra objetivos nucleares iraníes.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, la líder europea manifestó: “Ahora es el momento de que Irán se comprometa a una solución diplomática creíble. La mesa de negociaciones es el único lugar para poner fin a esta crisis”.

Von der Leyen subrayó también que “Irán nunca debe adquirir la bomba” y remarcó que, con el incremento de las tensiones en la región, “la estabilidad debe ser la prioridad. Y el respeto del derecho internacional es fundamental”.

| 06.26 Irán acusó a EEUU e Israel de sabotear la diplomacia con ataques a sus instalaciones nucleares

Teherán acusó a Estados Unidos e Israel de agotar las vías diplomáticas con sus recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes, según declaró este domingo el ministro de Relaciones Exteriores del régimen, Abás Araqchi.

A través de una publicación en la red social X, Araqchi sostuvo que Israel fue el primero en “torpedear” las negociaciones en curso entre Teherán y Washington al lanzar su ofensiva militar el pasado 13 de junio.

“Ahora ha sido Estados Unidos quien repite el gesto”, añadió el canciller iraní, al referirse a los bombardeos ejecutados este domingo, poco después de que él mismo se reuniera con ministros de Exteriores europeos el viernes en Ginebra.

| 02.10  Un líder hutí que habrá represalias contra Estados Unidos y amenazó con volver a atacar los buques que pasen por el mar Rojo

Mohammed al-Bukhaiti, dirigente del movimiento hutí de Yemen, afirmó que la llegada de una represalia por el bombardeo estadounidense a Irán es “solo cuestión de tiempo” y recordó que su acuerdo de alto el fuego con Estados Unidos fue anterior a la guerra contra Irán.

El grupo, alineado con Teherán, había pactado en mayo una tregua con Washington para detener los ataques a buques estadounidenses en el mar Rojo. Según al-Bukhaiti, ese acuerdo ya no se sostiene tras el ataque a las instalaciones nucleares iraníes.

| 01.50  El gobierno iraní acusó a Estados Unidos de violar la Carta de la ONU y advirtió que “se reserva todas las opciones” para defenderse

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, afirmó que Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, “cometió una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación” al atacar instalaciones nucleares de uso pacífico.

En una publicación en X, advirtió que los sucesos son “indignantes” y “tendrán consecuencias duraderas”. Además, señaló que la comunidad internacional debe estar alerta por esa conducta “extremadamente peligrosa, ilegal y criminal”, y aseguró que Irán “se reserva todas las opciones” para defender su soberanía.

| 01.37  Un asesor de Jamenei pidió cerrar una ruta clave para el transporte mundial de petróleo

Hossein Shariatmadari, asesor del líder supremo de Irán y editor del diario conservador Kayhan, llamó a lanzar misiles contra buques de la Armada estadounidense y cerrar el Estrecho de Ormuz, una vía clave para el transporte mundial de petróleo.

| 00.50 Hamás condenó el ataque a Irán y lo calificó de “agresión criminal”

A través de un mensaje difundido en Telegram, los líderes de Hamás repudiaron el bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes y lo calificaron como una “agresión criminal” y una “escalada peligrosa”.

“Consideramos este ataque como un claro ejemplo de la pretensión de imponer la hegemonía por la fuerza”, señalaron. Además, acusaron a Estados Unidos de actuar guiados por “la ley de la selva” y de violar normas y convenciones internacionales.

| 00.35 Estados Unidos lanzó 12 bombas “destructoras de bunkers” sobre Fordo

Estados Unidos utilizó seis bombarderos B-2 para lanzar 12 bombas “destructoras de bunkers” sobre la instalación subterránea de Fordo, en Irán, según informó un funcionario estadounidense a CNN.

Además, submarinos de la Armada dispararon 30 misiles de crucero TLAM contra Natanz e Isfahan. Además, otro B-2 lanzó dos bombas antibúnker adicionales sobre Natanz. Las bombas empleadas fueron GBU-57A/B, diseñadas para destruir armas en instalaciones fuertemente protegidas.

|  23.45 Irán descarta riesgos para la población por el ataque a instalaciones nucleares

Irán descartó que los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares representen un riesgo para la población, según informó la prensa estatal iraní.

Esto se dio en el marco del reciente discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en que afirmó que las instalaciones de enriquecimiento nuclear iraníes fueron “destruidas total y completamente” en los bombardeos ordenados el sábado por la noche.

Imagen satelital difundida por Maxar Technologies que muestra la instalación de enriquecimiento Fordo en Irán el 24 de enero del 2025. (Maxar Technologies via AP)

| 23.30  Antonio Guterres: ”Estoy profundamente alarmado por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos"

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó la escalada en el conflicto entre Israel e Irán. “Estoy profundamente alarmado por el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Irán hoy. Se trata de una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales. Existe un riesgo creciente de que este conflicto pueda rápidamente salirse de control, con consecuencias catastróficas para los civiles, la región y el mundo“, escribió en su cuenta de X.

| 23.05 Trump: “Los ataques fueron un éxito militar espectacular”

Donald Trump se dirigió a la nación y confirmó los ataques contra tres instalaciones nucleares en Irán.

“Durante años todos oímos esos nombres, mientras levantaban esta empresa horrible y destructiva. Nuestro objetivo era destruir la planta de enriquecimiento nuclear de Irán”.

“Los ataques fueron un éxito militar espectacular”, declaró, y aseguró que las principales instalaciones de enriquecimiento fueron “total y completamente destruidas”.

Trump afirmó que Irán “debe hacer la paz”. “Si no lo hacen, los próximos ataques serán mucho más grandes y mucho más fáciles. Durante 40 años, Irán ha estado diciendo ‘muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’”, advirtió.

Sostuvo que Irán ha estado “matando a nuestra gente, volándoles las piernas con bombas al costado del camino”, y aseguró que más de 1000 estadounidenses y cientos de miles de personas en Medio Oriente y en todo el mundo “han muerto como resultado directo de su odio”.

Trump agradeció a Netanyahu y dijo que “trabajamos en equipo como quizás ningún otro equipo lo haya hecho antes”, y que han avanzado mucho en “borrar esta horrible amenaza contra Israel”.

Afirmó que el ejército israelí hizo “un trabajo extraordinario”, y elogió a las fuerzas armadas estadounidenses, en particular a los pilotos que volaron las “magníficas máquinas esta noche”. “Ojalá no necesitemos más sus servicios en esta capacidad”, añadió.

| 22.57 Tras el ataque a sus instalaciones nucleares, Irán y sus aliados prometieron venganza: “Washington enfrentará las consecuencias”

“Ahora la guerra comenzó”, es el posteo publicado en la cuenta de la red social X asociada a la Guardia Revolucionaria Iraní, tras el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán, mientras que uno de los líderes hutíes de Yemen, Hazam al-Assad, aseguró que “Washington enfrentará las consecuencias”.

| 22.55  El primer ministro israelí celebró la decisión de Trump y habló de conseguir la “paz a través de la fuerza”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, respaldó públicamente el ataque de Estados Unidos contra Irán con una publicación en su cuenta de X, donde elogió la decisión del presidente Donald Trump.

“Paz a través de la fuerza”, escribió, en referencia a una frase que, según dijo, ambos líderes suelen compartir. Netanyahu destacó que “esta noche, Trump y Estados Unidos actuaron con mucha fuerza”.

| 22.49Irán minimiza el ataque a Fordo y advierte a sus adversarios: “Quien apueste esta vez, perderá”

El asesor del presidente de la Asamblea Consultiva Islámica, Mehdi Mohammadi, aseguró que el ataque estadounidense contra la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo no provocó daños irreversibles y que Irán ya lo había anticipado. “El sitio lleva tiempo evacuado”, afirmó en una publicación difundida este sábado, en la que agregó que “no ha ocurrido nada excepcional”.

Según Mohammadi, el gobierno iraní esperaba desde hace varias noches una ofensiva sobre Fordo, una de las principales instalaciones nucleares del país. En ese contexto, envió un mensaje desafiante a sus adversarios: “Quien apueste esta vez, sin duda, perderá”.

| 22.38   Irán confirmó ataque a la instalación nuclear de Fordo

Un funcionario iraní confirmó que parte de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordo fue alcanzada por bombardeos durante los ataques aéreos lanzados por Estados Unidos.

Según reportó The Guardian, Morteza Heydari, vocero de la Sede Provincial de Gestión de Crisis, dijo que “parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por ataques aéreos enemigos”.

Fordo es uno de los centros de enriquecimiento de uranio de Irán y se encuentra a gran profundidad, bajo una montaña.

Estas son las instalaciones nucleares que atacó EEUU en Irán.

|  22.24  Donald Trump redobla la apuesta y amenaza con la posibilidad de atacar nuevamente

“Ellos deben detenerse de inmediato, ya que en caso contrario serán atacados de nuevo”, advirtió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al referirse a la situación con Irán en una entrevista telefónica con la agencia Reuters.

El presidente republicano también instó al régimen iraní a “llegar a la paz de inmediato”, en un nuevo mensaje de presión tras la ofensiva militar lanzada este sábado por la noche.

Donald Trump en la Casa Blanca junto con J.D. Vance, Marco Rucio y Pete Hegseth.

| 21.20 Reportan fallos masivos en dispositivos electrónicos de Irán

A pocos minutos de que Donald Trump confirmara que Estados Unidos atacó instalaciones nucleares de Irán, medios iraníes reportan fallos masivos en aparatos electrónicos en todo el país.

Según indicaron, podría tratarse de un ataque electrónico de Estados Unidos que afectó a los sistemas de GPS, las radios y los teléfonos celulares con interferencias de amplio espectro.

La falla en los dispositivos ocurrió a instantes de la salida de los aviones de combate de Estados Unidos del espacio aéreo iraní.

Según reportó la agencia Reuters, durante el ataque estadounidense se utilizaron bombarderos B-2. La información surge del comentario de un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato. Este tipo de bombardero se utiliza para transportar bombas masivas que, según los expertos, serían ideales para atacar los sitios y además, mediante su sistema de camuflaje e interferencia de radiofrecuencias.

| 22.08  “Un éxito increíble”, así calificó Trump al ataque realizado por Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló como “un éxito increíble” al ataque realizado contra Irán este viernes por la noche. La conclusión brindada al respecto por el mandatario estadounidense se dio en una breve entrevista telefónica que mantuvo con la agencia Reuters.

Por otra parte, autoridades estadounidenses se comunicaron el sábado con representantes iraníes para transmitir que no hay intención de promover un cambio de régimen en el país atacado.

Un B-2 en vuelo, tal como hoy lo hicieron hacia el interior de Irán. Foto Reuters/Fuerza Aérea de los EE. UU.

|  21.10  Trump confirmó que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares de Irán

A través de un posteo en su red social Truth Social, Donald Trump confirmó que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares de Irán a las pocas horas de encabezar una reunión con el Comité de Seguridad estadounidense.

“Hemos completado nuestro exitoso ataque a las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán”, escribió el magnate.

“Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordo. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. ¡Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses! Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ!”.

Los bombarderos B-2, con los que Estados Unidos atacó este sábado las bases nucleares de Irán. Foto AP/Fuerza Aérea de los EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta noche que las fuerzas de su país tuvieron un “éxito espectacular” con su incursión sobre las distintas instalaciones nucleares de Irán, en medio del conflicto con Israel.

Además, el mandatario estadounidense señaló que fueron “destruídas” las bases de Fordow, Natanz e Isfahan tras los ataques de este sábado, en la madrugada irani.

En un breve mensaje que dio desde la Casa Blanca para todo el país, Trump reveló que el gran objetivo de los bombardeos era “barrer con el enriquecimiento de uranio”, que puede utilizarse para el armamento nuclear.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora “es tiempo de paz”, pero advirtió a Irán que vivirá un “infierno” si continúa con sus ataques hacia Israel.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR