GOBIERNO-COLEGIO DE ESCRIBANOS
Digitalizarán trámites inmuebles
El sistema estará operativo en aproximadamente cinco meses. Posibilitará expedir, registrar y hacer circular testimonios digitales como una forma de modernizar el servicio notarial.
La dirección del Registro de la Propiedad Inmueble del Gobierno y El Colegio de Escribanos de San Luis firmaron un convenio para implementar un sistema digital de documentos notariales que apunta a agilizar trámites para la ciudadanía y modernizar el Estado. La rúbrica tuvo lugar en el edificio del ministerio de Gobierno, temprano, y a media mañana el presidente de la entidad, Gabriel Fenoglio Cornet y la directora del organismo provincial, Paula Heredia dieron detalles.
La Comisión Mixta creada por la Ley N° 5097 e integrada por miembros del Gobierno y del Colegio, firmó un contrato para que una firma local de programación diseñe e implemente un sitio web a través del cual el Registro de la Propiedad Inmueble “va a recibir los testimonios digitales. Aclaramos que este sistema va a coexistir con el sistema que está vigente, que es el testimonio papel, y que todo esto se realiza en el marco de uno de los ejes fundamentales de este Gobierno, que es el fortalecimiento de las instituciones y la modernización y digitalización de los procesos registrales”, explicó la funcionaria.
La firma de convenio.
“En el Colegio estamos muy contentos y celebramos la firma de este convenio porque es un paso concreto hacia la modernización del servicio notarial, que es un compromiso que hemos asumido desde nuestra gestión”, consideró Fenoglio Cornet.
El titular de la entidad señaló: “Los testimonios digitales son una copia auténtica, firmada digitalmente, de un documento notarial. Es decir, se genera el documento, se lo guarda en forma digital y no en papel. Vamos a seguir firmando el documento en soporte papel, lo que cambia es la forma en que nosotros se lo entregamos a la gente, la forma que se lo enviamos, en cómo va a circular ese documento, cualquier tipo de documento, por ejemplo, una compraventa, una donación o una autorización de viaje. Los beneficios son mayor sencillez, mayor rapidez, mayor actividad y mayor seguridad al servicio de los ciudadanos”.
Heredia indicó que la empresa informática que desarrollará la herramienta tendrá un plazo de cinco meses para hacer las pruebas necesarias antes de habilitar el sistema y que no haya errores.