La Legislatura definió la fecha de fundación de Nogolí
Por unanimidad el Senado, convirtió en ley la declaración de que la localidad del departamento Belgrano fue fundada el 24 de noviembre de 1868.
Por Leonardo Kram
Por unanimidad el Senado, convirtió en ley la declaración de que la localidad del departamento Belgrano fue fundada el 24 de noviembre de 1868.
Tras un labor conjunto de historiadores, legisladores provinciales y vecinos, los senadores finalmente aprobaron y dieron sanción definitiva al proyecto de ley que declara la fecha de fundación de Nogolí el 24 de noviembre de 1868.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad este martes por la mañana. El legislador por el departamento Belgrano, Juan Carlos García, fue el encargado de fundamentar las razones, tras el análisis que tuvo en la comisión de Legislación General, Justicia y Culto, presidida por Martín Olivero.
“El objetivo principal es declarar oficialmente la fecha, reconociendo su importancia histórica, social y cultural”, sostuvo en sus fundamentos. Resumió que la propuesta se basó en una extensa investigación realizada por historiadores y vecinos, quienes recopilaron y documentaron la historia del pueblo, sus instituciones y familias fundadoras. A su vez fue respaldada por el Archivo Histórico Provincial.
La definición de la fecha tiene antecedentes recientes en la Legislatura. De acuerdo al diario de sesiones de la Cámara Baja, el 29 de noviembre de 2022 había obtenido sanción completa un proyecto que establecía como fecha fundacional el 24 de agosto de 1868. Este proyecto fue devuelto con objeciones por el Poder Ejecutivo Provincial.
Más adelante, el 15 de mayo de 2024, el presidente de la fundación del Museo Histórico y Etnográfico Juan W. Gez, José Gallinares Videla, solicitó a la Cámara de Diputados una corrección, ya que de acuerdo a documentos del Archivo Histórico Provincial la fundación había ocurrido el 24 de noviembre de 1868.
La nota fue remitida a la comisión de Legislación General, que tomó la información y realizó sus averiguaciones, citando a la historiadora Melody Vera. Posteriormente, se determinó formar una junta de historiadores para realizar un estudio.
El 23 de julio de ese año se convocó al presidente de la Junta de Historia de la Provincia, Raúl Alberto Fourcade, a Gallinares Videla y Vera y al escritor e investigador de la localidad, Gabriel Calderón Santander, que tuvieron 90 días para dar su opinión
Un documento clave es la finalización y establecimiento del trazado urbano de la Villa de Nogolí, firmada por el agrimensor de la Provincia Mamerto Gutiérrez, el 24 de noviembre de 1868. El informe consideró que “un asentamiento se convierte estable para su estudio etnológico cuando el mismo se urbaniza, en ese momento y no antes podemos hablar de la localidad, ciudad”.
El 27 de noviembre de 2024, luego de esta investigación, se volvió a presentar el proyecto en la Cámara Baja. “La primera urbanización de Nogolí se establece como concluida el 24 de noviembre de 1868 por lo que el licenciado Gallinares propone a esta fecha como la conmemoración del inicio de Nogolí como localidad”, sostuvo en el debate Marisa Patafio.
“Esto permite fortalecer formalmente el origen de la comunidad, el sentido de pertenencia, promueve el arraigo y proporciona una base sólida para transmitir valores históricos a las futuras generaciones”, resumió en su alocución García.
“Es una buena noticia, ya que se ha establecido una fecha fija, exacta, en base a los estudios que han hecho los historiadores. En noviembre de este año va a cumplir 157 años de su fundación, con todo lo que eso implica para el pueblo que forjaron sus antepasados y todos los vecinos que han sido parte de la historia linda de Nogolí”, dijo el senador a El Chorrillero.
García apuntó que previamente se realizaron fiestas patronales de Virgen de la Merced y el festival de Aguas Claras, pero no por el aniversario del pueblo. “Todas las localidades tienen que tener una fecha de fundación. Para Nogolí es un pasito más importante desde lo cultural. Establecer una fecha le da identidad y contribuye a la memoria colectiva que tiene este pueblo”, resumió.