Más emprendedores recibieron financiamiento gubernamental
El gobernador, Claudio Poggi entregó la documentación que autoriza el desembolso para apoyar proyectos productivos y de servicios.
Por Sonia Schoenaker
El gobernador Claudio Poggi hizo entrega de 76 decretos de financiamientos para proyectos en el marco del programa “Mi primer emprendimiento” y 123 para el programa “Mi próximo paso”, que los emprendedores utilizarán para realizar mejoras en sus negocios.
En esta oportunidad, los beneficiarios eran provenientes de Fraga, Justo Daract, San José del Morro y Villa Mercedes.
El intendente, Maximiliano Frontera; el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; funcionarios y legisladores formaron parte esta tarde de la actividad en el teatro de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) de Villa Mercedes.
“La verdad que para la provincia, para Villa Mercedes, para localidades vecinas que también nos acompañan, es un día muy importante, sobre todo para ustedes, para su presente, su futuro, su emprendimiento, su sueño”, dijo el gobernador.
Explicó que el programa “Mi próximo paso “es para los que vienen con la actividad y dan un paso en mejorar las herramientas, las instalaciones y el servicio”, mientras que Mi primer emprendimiento, está destinado a jóvenes que van a fundar un servicio o un negocio.
“Yo siempre lo que cuento es que esto es mucho más que una entrega de un crédito a un emprendedor o a un grupo de emprendedores, es mucho más amplio, es mucho más completo y tiene muchas más chances de éxito lo que ustedes emprendan o que amplíen”, sostuvo.
Tuvo en cuenta que cada negociante recibió una capacitación intensa durante el verano “que no dejó de ser un esfuerzo”.
“En paralelo iban haciendo, en función a las clases, que seguramente les iba sumando conocimiento a lo que ustedes ya tienen, su propio proyecto de inversión, su plan de negocio, cada uno de ustedes, a partir de ese aprendizaje”, añadió.
Destacó que el Gobierno provincial puso a disposición mentores, que se ocuparon de despejar dudas y apoyar a los emprendedores para hacer crecer sus proyectos.
Adelantó que el mentoreo seguirá en el segundo semestre del año “cuando ustedes ya hayan hecho las inversiones que tenían que hacer, o la puesta en marcha, porque van a continuar para ayudarlos a que el proceso sea exitoso”.
Manifestó que la provincia necesita “muchos emprendedores” porque generan trabajo: “El trabajo de ustedes primero, como dueños, el trabajo de los socios, de la familia, de los colaboradores que van a empezar a sumar cuando empiecen a crecer”.
Mencionó que este fin de semana en Villa Mercedes se realizarán diferentes actividades que aportarán a la actividad económica (espectáculos nacionales y un partido de la Copa Argentina), “con la posibilidad de vender los productos, de que un turista venga, se quede el fin de semana y gaste”.
Señaló que toda la hotelería de la ciudad está llena por los eventos: “De forma privada, de forma pública, municipal y desde la Provincia se articularon para que el fin de semana en Villa Mercedes sea con mucha actividad, y eso significa un turista que llega o alguien que viene a visitar, un emprendedor que vende su producto”.
El gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera este jueves en la UPrO. (Foto Nahuel Sanchez)
Destacó que es importante para los emprendedores conocer el calendario, las actividades futuras, los eventos, las actividades deportivas, culturales y musicales para organizarse: “Si uno tiene que producir pastelitos sabe que tiene que tener los insumos porque el fin de semana que viene, o el otro, hay dos o tres eventos importantes que va a demandar pastelitos”.
“Quiero que sepan que todos estamos trabajando para que la actividad económica, la actividad privada, porque ustedes representan la actividad privada de San Luis, pueda crecer y por ende crecer ustedes y tener mejores ingresos”, cerró.
Por su parte, el intendente Frontera destacó que la ciudad sea escenario de eventos que “para nosotros no son un gasto, es una inversión”.
“Esto genera que venga gente de Córdoba para ver Belgrano de Córdoba (que jugará este viernes en el estadio de La Pedrera), gente a ver el recital de Don Osvaldo y está DesaKTa2. La cuestión es que hay mucha gente que se va a quedar el fin de semana, que es la oportunidad de generar movimiento económico para la ciudad, independientemente de que todos los fines de semana hay actividades. Vamos a aprovechar y esta es la idea, esto sale del trabajo en conjunto con el gobernador de la provincia”, transmitió.
Tres beneficiarios pasaron al frente en representación de todos, contaron sobre sus proyectos y comentaron para qué utilizarán el dinero.
Mayra y Fabio integran un negocio artístico de fotografía e ilustración.
“La idea es poder conectar las obras que él hace que hoy en día están de manera digital, están en las redes sociales poder conectarlas de una manera física con el cliente así que gracias a este incentivo económico vamos a poder adquirir más tecnología y maquinarias para hacer la impresión de las obras y el enmarcado”, contó la mujer.
Sandra y Omar tienen un emprendimiento de alta costura y utilizarán el financiamiento para realizar producciones masivas. Adquirirán materiales y mobiliarios que necesitan para generar otro negocio que irá de la mano con el ya existente.
Por último habló Ani, la propietaria de Cuadros Mod Art, que se dedica a la pintura decorativa.
“La idea es equipar más el taller para agilizar la producción, porque todo lo que es el trabajo artesanal lleva muchas horas. Me inscribí para poder adquirir otras herramientas y trabajar más rápido”, dijo y agradeció “por la oportunidad”.
Más emprendedores recibieron financiamientos para sus proyectos. (Foto Nahuel Sanchez)
Cobertura e informes: Rocío Ojeda y Nahuel Sanchez