La Municipalidad y el Instituto Firma Digital consolidaron su vinculación estratégica-tecnológica
El intendente, Gastón Hissa, y la directora del organismo, Roxana Ladino Amaya suscribieron un acta para continuar con el empleo de certificados digitales, en medio de los acuerdos vigentes y la normativa aplicable.
La Municipalidad de San Luis y el Instituto Firma Digital de San Luis dieron un nuevo paso en materia de innovación y modernización administrativa para ratificar la continuidad de la utilización de Certificados Digitales, en medio de los convenios vigentes y la normativa aplicable, informó la oficina de prensa de la intendencia.
El acuerdo establece la emisión de firmas digitales bajo la política de “agentes del Estado” para todo el personal municipal que así lo requiera, contribuyendo a la digitalización segura y eficiente de los procesos internos.
El intendente, Gastón Hissa, y la directora del Instituto Firma Digital, Roxana Ladino Amaya señalaron el valor estratégico del acuerdo para fortalecer la gestión pública y garantizar la validez jurídica de los documentos electrónicos.
“Esta herramienta es fundamental por la rapidez y la validez jurídica que otorga”, afirmó Ladino Amaya, tras la rúbrica de la renovación, y agregó que la firma digital “facilita los trámites, agiliza los procesos y garantiza la interoperabilidad entre organismos del Estado”.
La directora detalló que esto permite que los expedientes puedan firmarse y procesarse de forma más rápida, eficaz y segura, tanto en el ámbito ejecutivo como en el judicial y legislativo.
La firma digital se aplica en diversas plataformas y sistemas provinciales y su implementación en el Municipio refuerza el camino hacia una administración pública más moderna, transparente y eficiente.
¿Qué es la firma digital?
La firma digital es una herramienta tecnológica que, utilizando criptografía de clave asimétrica, permite conocer quién es el autor de la firma de un documento y si el documento fue modificado con posterioridad a ser suscripto generando en consecuencia, la imposibilidad de repudiarlo. Es por ello que la legislación vigente reconoce en la firma digital los atributos de autenticidad, integridad y no repudio.
La firma digital otorga mayor seguridad que la manuscrita porque puede asegurar el uso adecuado de los certificados de clave pública. Estos certificados son necesarios para que el suscriptor pueda firmar digitalmente.