Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional
El gobernador entregó créditos, financiamiento y una TuBi para una alumna con discapacidad. Además, dio inicio a la construcción de un jardín.
Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional (Foto ANSL)
Rodeado de niños y sonrisas expectantes, el gobernador Claudio Poggi firmó el decreto de adjudicación de obra del jardincito “Mi Valle Azul” en Quines. Su recorrido continuó en el Instituto Privado San José donde entregó decretos para el subsidio de dos ONG´s y créditos a siete emprendedores, en los programas “Mi Primer Emprendimiento” y “Mi Próximo Paso”. Además, una adolescente con discapacidad pedaleó por primera vez su nueva TuBi.
En marzo, Poggi se había reunido con la comunidad de la Escuela de Nivel Inicial N°12 "Mi Valle Azul" de Quines, para anunciar la construcción de su nuevo edificio. Este viernes, regresó para sellar el acuerdo y poner su firma en la adjudicación de obra, que incorporará una salita de 3 años y mejoras en la calidad de aprendizaje de los 120 alumnos. Estará terminada en los primeros meses del año entrante.
“Estoy súper contenta porque acá están las máquinas, el lunes ya van a empezar a cavar los cimientos. Así que estamos súper orgullosas y emocionadas con mis colegas”, resaltó la directora del jardín, María Verónica Quiroga.
Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional (Foto ANSL)
Con una inversión gubernamental de $970 millones, la nueva infraestructura tendrá 604 metros cuadrados de espacio cubierto y 57 metros cuadrados semicubiertos con aberturas, mobiliario y equipamiento moderno.
El gobernador aseguró que será “el jardín más bonito del norte puntano” y recordó que el edificio estará frente al nivel Primario y Secundario; que ya les había quedado chico. “Claro que vamos a venir a inaugurarlo Dios mediante“, le aseguró a la directora y contó con los dedos, con ayuda de los niños, los meses que restan para la fecha final.
La segunda parada fue en el Instituto San José que si bien funciona como escuela privada, en su interior opera la Asociación Civil “Padre Juan Ogrin”, una ONG integrada por docentes y padres que formó parte del Programa de Fortalecimiento Institucional, lanzado por el Gobierno en 2024. El mandatario saludó afectuosamente a los estudiantes y se describió como un gobernante “escuelero”.
En el salón de usos múltiples (SUM), el gobernador junto a la comitiva que lo acompañó, el ministro de Educación, Guillermo Araujo; dos subsidios a organizaciones sin fines de lucro que completaron las fases de reempadronamiento, regularización administrativa y capacitación dirigencial.
Tanto la Asociación "Padre Juan Ogrin" como el Club Vecinal "Juntos por Banda Este" accedieron nuevamente a financiamiento estatal para avanzar en mejoras edilicias.
Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional (Foto ANSL)
La asociación, que ya había invertido en proyectores para su escuela, ahora apunta a la refacción y construcción de la galería del primer piso, un proyecto ambicioso ante las dificultades climáticas. Por su parte, el club vecinal utilizará su segundo aporte para construir núcleos sanitarios, luego de acondicionar su salón con el primer subsidio, y proyecta sumar iluminación y renovar pisos en una tercera etapa. “Esta ayuda del Gobierno es fundamental”, destacó su presidenta, Vilma Barrios.
Además, siete emprendedores recibieron el decreto de financiamiento que les permitirá fortalecer y ampliar sus proyectos productivos. Entre los beneficiarios está Pablo Luján, de “Mis Rodados”, quien incorporará repuestos para bicicletas a su negocio de motos; y Jairo Agüero, de la “Churrería Don Justo”, que comprará una amasadora y una rellenadora para aumentar la producción y dejar de trabajar a mano. Diego Salinas, de “Mundo Print”, utilizará el aporte para adquirir insumos destinados a la elaboración de productos textiles que venderá en el mercado local.
“Tener la plata, el dinero ahí y poder ir y comprar así no es lo mismo que estar trabajando, trabajando y trabajando sin ver la ganancia para crecer”, opinó Jairo Agüero.
Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional (Foto ANSL)
También fueron beneficiados la barbería de Gustavo Palacios, el local gastronómico “Los choris de la esquina” de María Agüero, “Comidas Lumibel” de Andrea Lucero y la panchería de Marcos Domínguez.
Todos coincidieron en que el financiamiento representa una oportunidad concreta para crecer, profesionalizarse y mejorar sus condiciones de trabajo, en contextos donde muchas veces los recursos propios no alcanzan.
Poggi destacó el valor del espíritu emprendedor como motor de transformación social y generación de empleo. “No es lo mismo una sociedad con emprendedores que una sin ellos. El emprendedor empuja, transforma y genera trabajo”, sostuvo. Además, remarcó que el programa no solo contempla el financiamiento, sino también la capacitación, el acompañamiento de mentores y un seguimiento posterior para garantizar el éxito de cada iniciativa.
Quines crece con obras en educación, fortalecimiento a emprendedores y ONG’s y política habitacional (Foto ANSL)
Luego, Victoria Blanco, una adolescente que tiene síndrome de down, recibió su TuBi adaptada de manos del gobernador. La estudiante, acompañada por su abuela que la animó a colocarse el casco y subirse por primera vez a la bicicleta.
La secretaría de Transporte estudió el caso con su familia y fabricó un ejemplar especial que responde a la situación. El modelo elegido fue el tricíclo, que la ayudará con el equilibrio y además está equipada con una canasta trasera para llevar sus pertenencias mientras viaja. (NA)