El gigante puntano que cumple 100 años: GEPU, el club que escribió retazos de historia en el país
La institución que nació con la unión de dos cuadros está de festejo. De los comienzos de un grupo de amigos con un sueño a las páginas doradas del deporte nacional.
Fundar un club. Esa era la idea detrás de un grupo de amigos encabezado por Emilio Perazzo a comienzos de 1925. Luego de un arduo trabajo lo concretaron el 28 de junio y a la institución la nombraron Gimnasia y Esgrima.
Esa fue la piedra fundamental para construir un cuadro que escribiría décadas más tarde algunas de las hojas más importantes de la historia deportiva de San Luis y a nivel nacional.
Hoy cumple 100 años.
Perazzo fue el primer presidente y el establecimiento nació en el mismo lugar que se encuentra en la actualidad, en la esquina de Tomás Jofré y Rivadavia.
El profesor Raúl Ruffa estaba a cargo de la enseñanza de la esgrima, principal actividad deportiva en los inicios. Incluso integró el representativo argentino que participó de las olimpíadas de Berlín en 1936.
El equipo campeón de GEPU.
En la década del 40’, el antiguo club de básquet Olimpia toma la decisión trasladar su equipo a las instalaciones de la esquina céntrica. Gimnasia lo absorbe. Así adquirió una nueva disciplina que años más tarde lo iba a colocar en lo más alto.
Pero a la historia se suma el club Pedernera, ubicado en avenida Centenario y Riobamba. El fútbol y el ciclismo eran sus deportes principales.
Sin embargo, el margen para crecer era limitado. Es por ello que en la década del 50’, Pedernera y Gimnasia acercaron ideas mutuas para unificarse en una sola institución.
Así nació Gimnasia y Esgrima Pedernera Unidos (GEPU).
El impulso permitió alojar un importante abanico deportivo dentro de sus dos predios: gimnasia, básquet, tenis, pelota paleta, pádel, fútbol, ciclismo y natación.
Las tapas de los años de gloria del club.
Su hambre de crecimiento siguió con los años. Había metas que cumplir.
Era el año 1979. Luego vendría el estadio cubierto y la gloria en la Liga Nacional, el trinquete “Constantino Hissa”, la cancha de hockey sintético, como historia reciente.
Tras disputar su primera temporada en el básquet de élite argentino en 1990, GEPU se consagró campeón en 1991 al derrotar en seis partidos a Estudiantes de Bahía Blanca en una gran final y, en la siguiente (1991/92), llegaría nuevamente a la final, pero esta vez caería ante Atenas de Córdoba.
Dentro de los nombres de aquel plantel consagrado figuran Héctor, "Pichi" Campana, Diego Maggi, Gustavo Ismael Fernández, Juan Espil, Esteban Pérez, Sergio Dacuña, Fernando Allemandi, Elnes Bolling, Carl Amos, Roland Houston, entre otros.
A 100 de su fundación, GEPU mantiene la llama por el basquét intacta.
Al año siguiente campeonó otra vez. La gloria había llegado.
El legado del plantel estrella se personifica en Rafael Costa. Integró la plantilla consagrada y en la actualdiad es el DT del equipo de primera basquet. Y sus hijos también juegan en la isntitución. Una verdadera disnastía.
En los últimos años sumó una escuela generativa y el equipo de básquet se desempeña en Liga Federal.
Para celebrar los 100 años, el club organizó una maratón de 10, cinco y dos kilómetros para este sábado. Habrá premiación en todas las categorías incluidas la especial y el atletismo adaptado.