X
PUBLICIDAD

Elecciones en Formosa: Gildo Insfrán logró un arrollador triunfo y tendrá mayoría para reformar la constitución provincial

El Partido Justicialista se impone por más del 67 por ciento tanto en la categoría de diputados provinciales como en la de convencionales constituyentes.

Gildo Insfrán obtuvo un amplio triunfo en las elecciones legislativas en Formosa.
Actualizada: 30/06/2025 09:59
PUBLICIDAD

El PJ de Formosa se imponía hoy con más del 67 % de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejaba al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 20,74 %, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,02 %.

El candidato a diputado Agustín Samaniego cosecha el 67,47 % de los votos y se impone a la candidata de la Confederación Frente Amplo Formoseño, Agostina Villaggi, que alcanza el 12,31%. En el tercer lugar se ubica el candidato de La Libertad Avanza, Esteban López Tozzi.

En la categoría de convencionales constituyentes, la candidata Graciela De la Rosa obtiene en el parcial un total de 67,51 % de los votos, mientras que el senador nacional y candidato Francisco Paoltroni, de la Confederación Frente Amplio Formoseño, llega a un 21,30 %.

Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y candidato a convencional, sumó 10,29 %, dentro de La Libertad Avanza.

Denuncia

El abogado y candidato a convencional constituyente de Formosa Avanza, Juan Montoya, acusó a Insfrán y al Tribunal Electoral de la provincia de “ejecutar maniobras delictivas y fraudulentas” con el fin de “alterar el resultado” de estas elecciones.

En declaraciones a medios locales, Montoya calificó al organismo de “ilegítimo” por no ser un “verdadero” Tribunal, ni tampoco impartir Justicia Electoral; asimismo, recordó que sus integrantes fueron nominados por el Consejo de la Magistratura ni aprobados por la Legislatura, al advertir que “son funcionarios puestos a dedo por Insfrán para garantizarle impunidad y perpetuidad”.

Según declaró el diario local Prensa Libre, el eje de la denuncia se centra en la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas para distribuir las bancas en la Convención Constituyente.

“Es el engendro más tramposo y desvirtuante de la voluntad popular. Si se aplica hoy, como pretenden, se va a generar un escándalo institucional de proporciones, que volverá a ser judicializado por toda la oposición, tanto en fueros federales como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde ya hay presentaciones contra la Ley de Lemas”, indicó.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR