X
PUBLICIDAD

Casi 500 emprendedores recibieron financiamiento para sus proyectos

El gobernador Claudio Poggi entregó decretos pertenecientes a los programas “Mi Próximo Paso” y “Mi Primer Emprendimiento”.

Foto Nahuel Sanchez
El Gobierno provincial lleva financiados 7.047 proyectos.
Actualizada: 03/07/2025 19:35
PUBLICIDAD

Este jueves el teatro de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) se colmó de emprendedores que se acercaron a recibir el decreto de financiamiento para sus proyectos de “Mi Próximo Paso” y “Mi Primer Emprendimiento” que otorga el Gobierno provincial.

El gobernador Claudio Poggi encabezó la actividad y entregó 471 certificados de aprobación a emprendimientos de Villa Mercedes, Justo Daract, Lavaisse, San José del Morro, Juan Jorba y Fraga.

Estuvieron presentes el intendente, Maximiliano Frontera; el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto; el director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea; funcionarios provinciales y municipales, y legisladores.

“Lo que siempre les digo es que no es una simple entrega de un crédito a un proyecto productivo de servicios de dos emprendedores que se juntaron y que lo presentan. Es mucho más que una entrega de un crédito, es un programa integral que posibilita que las chances de éxito sean mayores”, transmitió el primer mandatario.

Destacó que el Gobierno lleva financiados 7.047 proyectos entre ambos programas, y que eso implica más de 14 mil emprendedores que reciben la ayuda económica y la asistencia técnica, ya que están integrados por dos personas.

Mencionó que quienes se inscribieron a fines del 2024, cursaron una capacitación “que les sumó muchos conocimientos a los que ustedes ya tenían”, por ejemplo, sacar los costos del producto o servicio, vender por redes sociales, mejorar marketing y estudios de mercado

“El Estado puso a disposición también mentores que han evacuado sus dudas, los han ayudado a formular el proyecto, seguramente hasta se hicieron amigos porque interactuaron permanentemente”, continuó, y aseguró que el acompañamiento y asesoramiento continuará durante el segundo semestre del año “porque queremos que ustedes sean exitosos”.

“La provincia necesita de emprendedores como ustedes. No es lo mismo una sociedad que tenga emprendedores respecto de aquella que no los tenga, porque ustedes generan trabajo. Y hoy San Luis necesita generar oportunidades de trabajo”, agregó.

Les informó que entre hoy, mañana o el lunes recibirán la transferencia a las cuentas para que comiencen a realizar sus inversiones, y anticipó que próximamente visitará los negocios que se están llevando adelante.

Dos beneficiarias de Villa Mercedes pasaron al frente en representación de todos, para dar a conocer sus experiencias.

Loreley Stang Holzer contó que su emprendimiento comenzó “en una habitación vacía, pero plagada de ideas, proyectos y metas por alcanzar, escritas a mano en un papel y con un lápiz”.

“Como todo emprendedor que sabe resignar la gratificación inmediata, Loló Beauty cobró vida con muy poco presupuesto y comenzamos a invertir lo mucho o lo poco que teníamos para hacer crecer nuestro pequeño, pequeño negocio”, compartió.

Tuvo en cuenta que “las horas de trabajo son mucho más que 8 horas que acostumbran en los trabajos tradicionales, la planificación y el control deben ser minuciosos y aprendemos día a día sobre estrategias de ventas”

“Acertamos, nos equivocamos en el camino, pero la fe en nosotros mismos sabe soportar las malas rachas y los infortunios que a veces trae aparejada la vida”, sostuvo.

La mujer comenzó haciendo manicura, pero su emprendimiento se expandió y actualmente, además de hacer uñas, es proveedora de insumos para salones de belleza y trabajadoras particulares.

Además, brinda cursos y talleres para manicuristas de la ciudad y de forma online para todo el mundo.

Explicó que con el crédito podrá mejorar la infraestructura de su local, comprar muebles y adquirir herramientas necesarias para la gestión de las ventas.

“Quiero agradecer al gobernador por darnos la oportunidad de acceder a este crédito, por apostar al desarrollo económico a través del apoyo a emprendedores, a nuestra mentora que supo guiarnos durante los diferentes módulos de capacitación y a mi socia por acompañar mano a mano todo este proceso”, manifestó.

Por su parte, Erika Figueroa y su hermana Zoe cuentan con una pequeña fábrica textil donde confeccionan indumentaria de trabajo y escolar.

“Vengo trabajando hace mucho tiempo en esto y es la primera vez que nos animamos como familia a hacer algo así, a poder creer en lo que uno hace. Es la primera vez que se nos da esta oportunidad”, dijo.

Y completó: “Esperamos trabajar y hacer crecer este emprendimiento, esperando que todos ustedes que están en este lugar y que van a empezar esta nueva etapa puedan crecer y puedan hacer de nuestra provincia un lugar donde haya mucho trabajo, que es lo más importante, el trabajo y la salud”.

PUBLICIDAD

EN PORTADA EL CHORRILLERO

SUBIR