Las denuncias en Defensa al Consumidor aumentaron más del 100%: los servicios financieros lideran los reclamos
Durante los primeros cinco meses del año totalizaron 1180 presentaciones y casi la mitad de las personas pudo resolver sus problemas en instancias administrativas.
La dirección de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial de la Provincia, registró entre y mayo del 2025 unas 1180 denuncias, lo que significó un aumento de 105,5% respecto al año pasado cuando el número llegó a 573.
A ello hay que sumarle que fueron concretadas 215 audiencias de conciliación y que la tasa de reclamos solucionados en una instancia administrativa alcanzó el 55% (515). En otras palabras: la mitad de las presentaciones llegaron a un buen puerto.
Durante el mismo periodo hubo 1515 pedidos de intervención. De ellas se formalizaron las mencionadas 1180.
La directora del organismo provincial, Cecilia Hissa consideró que “durante todo este tiempo hubo un notable aumento del número de denuncias. Una de las conclusiones es que se refleja una gran participación de la ciudadanía en defensa de sus derechos como consumidores.
El rubro que lidera el ranking de los más denunciados son los servicios prestados por bancos o entidades financieras con el 38,4% del total. Le siguen servicios generales por incumplimientos de garantía y servicios técnicos, con un 25,3%.
Luego se posicionan las compras online con un 15,2%, las presenciales con un 15,1% y por último planes de ahorro con un 6%.
Las jurisdicciones donde se concentró la mayor cantidad fue la ciudad de San Luis con el 54%, mientras que Villa Mercedes ocupó el 36%.
La funcionaria se detuvo en Merlo en especial: “Contuvo el 10%. Y la sorpresa es que las denuncias se multiplicaron. El año pasado recibían una por mes, hoy están recibiendo 20 por mes”.
Otro aspecto a mencionar es que 137 corresponden a consumidores hiper vulnerables como pueden ser jubilados y población con bajos recursos económicos.
“Entendemos que este incremento es por una positiva recepción a las políticas públicas adoptadas por el Gobierno de San Luis en materia de consumo, esto es trabajo en territorio con distintos programas en los barrios, talleres a adultos y relacionamiento institucional tanto con organismos provinciales como nacionales públicos y privadas”, explicó.
Un ejemplo que trajo a colación es la implementación de la Ventanilla Única Federal (VUF) y otras medidas complementarias que facilitaron el acceso ciudadano a través de formularios electrónicos.
Las denuncias pueden ser radicadas a través de la página del ministerio de Gobierno en el área de la dirección de Defensa del Consumidor y llenar un formulario online. Otra forma es comunicarse a la Autopista de la Información al interno 1058 o acercarse a la oficina ubicada en calle Ayacucho, 6to piso de la ciudad de San Luis.