Poggi entregó financiamiento a emprendedores de La Toma
El gobernador encabezó el acto que alcanzó a beneficiarios de los programas “Mi próximo paso” y “Mi primer emprendimiento”.
La primera actividad de la gira institucional del Gobierno por el interior de este viernes fue destinada a la entrega de 50 decretos a emprendedores de La Toma. Todos enmarcados en los programas “Mi próximo paso” y “Mi primer emprendimiento”.
De esta manera, ya se pusieron en marcha 7231 proyectos productivos en toda la provincia que buscan dar un nuevo impulso a la economía puntana.
El gobernador Claudio Poggi encabezó el acto desarrollado en el SUM de la terminal de ómnibus junto a ministros, la intendenta interina, Mayka Garoglio, funcionarios y legisladores.
En su intervención, Poggi se detuvo en ponderar el espíritu emprendedor y aseguró que “no es una simple entrega de créditos” porque cada uno realizó una extensa capacitación y que se trata de una reactivación para la creación de más puestos de trabajo.
Foto: ANSL.
“Los programas son una fuerte apuesta y apoyo por la cultura emprendedora de los sanluiseños. ‘Mi Próximo Paso’, orientado a aquellos emprendedores que ya vienen realizando la actividad, y ‘Mi Primer Emprendimiento’, a los jóvenes que se inician en una actividad productiva o de servicios. Hoy aquí en La Toma nos reunimos con 50 proyectos productivos y de servicios, es decir, 100 emprendedores, porque cada proyecto son dos emprendedores que van a dar un paso”, sostuvo Poggi.
Por otro lado, dijo que La Toma necesita la generación de oportunidades laborales: “El principal ordenador social es cuando uno tiene trabajo. Y ustedes generan un efecto de contagio positivo al resto de la sociedad, porque son emprendedores que se fijan un sueño y trabajan para lograrlo. El Gobierno los va a ayudar a lograrlo. Hoy estamos dando un paso más”.
A la actividad se sumaron el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto y el director de Desarrollo de Proveedores, Fernando Mallea.
Foto: ANSL.
En la previa, el mandatario habló sobre la importancia de que las autoridades estén cerca de la gente: “Es una forma de acercarnos a las localidades del interior, achicar las distancias; cada ministro toma su tema y se ocupa en cada lugar, es nuestra forma de gobernar”.
Una de las emprendedoras que recibió el financiamiento fue Natalia Aguilar, fundadora de “Sublim Arte”, un negocio familiar que se especializa en sublimaciones, regalos personalizados y servicios de impresión. Comenzó en su adolescencia y ahora involucra a sus hijas.
Tras el impacto sufrido por la pandemia, pretende actualizar su equipamiento. “Me parece que es una iniciativa espectacular porque si bien yo ya vengo con el proyecto, lo veo reflejado en mis hijos que son jóvenes y que a veces les hace falta un empujoncito, una ayuda, que en la época en la que estamos es imposible lograr. Con esto pueden emprender y pueden buscar alguna salida para su futuro”, señaló.
Foto: ANSL.
En tanto, Yacqueline Smolinsky es dueña de un local destinado a la producción de masas finas. Relató que invertirá en el equipamiento para continuar su actividad que inició hace dos años.
“Surge a partir del nombre de Rosa, que era el nombre de la mamá de una amiga, que no pudo continuar conmigo por razones de salud, y Selmi, porque este era el nombre de mi mamá, que es la que me enseñó a realizar todo lo que es trabajo con masas”, recordó con emoción y, cerró: “Fue una excelente capacitación. Personalmente me ayudó un montón”.