CIUADAD DE BUENOS AIRES
“Experiencia Obelisco”: puesta en valor del monumento más famoso y un viaje al pasado en ascensor
En la cima de la estructura que fue construida en 1936, ahora se instaló un mirador que ofrece vistas panorámicas desde el corazón de Buenos Aires, y pronto estará listo para recibir a turistas. Un ejemplo de las inversiones con las que buscan seguir posicionando a la capital argentina a nivel mundial. Un nuevo atractivo.
No importa la cantidad de veces que las circunstancias te lleven a la ciudad de Buenos Aires. Siempre el deseo será sacarse una foto en el Obelisco, el monumento más famoso del país en el mundo. Siempre la sensación al llegar (por la Avenida 9 de Julio) es impactante. Caminar es pisar la historia que representa a los argentinos, porque ese pedazo de suelo se siente un poco de todos.
Tampoco importa al país que vayas, el Obelisco y el Tango son Argentina. Son íconos por el cual reconocen a la tierra donde nacieron Messi y Maradona.
El Obelisco y un mirador como nuevo atractivo turístico de la capital de los argentinos.
Es un jueves de junio, y como en cualquier momento del día la Plaza de la República está repleta de turistas, del interior de Buenos Aires, de provincias y desde el extranjero. Todos tomándose fotos mientras las palomas se cruzan. En pleno invierno hay sol y la temperatura es de casi 15 grados. Como un recibimiento con los brazos abiertos.
Se encuentra estratégicamente en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Calle Corrientes, dos de las arterias más importantes de Buenos Aires. El monumento tiene una altura de 67 metros y medio, y una base de 6,8 por lado.
Si estar ahí abajo es bonito ¿Se podrían imaginar lo que es estar en la cima? La curiosidad de saber qué hay adentro se terminó. La puesta en valor que realizó el Gobierno de esa ciudad hizo que los deseos se hagan realidad. Un atractivo turístico que próximamente estará abierto a los visitantes.
El Obelisco se inauguró el 23 de mayo de 1936.
Es un histórico punto de encuentro para actos y celebraciones de todo tipo. Lo más reciente, quién podría olvidarlo: cuando la Selección Argentina de fútbol fue campeona en diciembre de 2022 y la capital nacional fue una locura. A ese punto llegaron más de un millón de personas, y las fotos dieron vuelta por el planeta. Los hinchas subieron por una escalera que está sobre una de las paredes, y desde las ventanas flamearon las banderas. Los principales diarios internacionales eligieron esa foto para graficar la alegría celeste y blanca.
Una panorámica desde el mirador.
El proyecto se llama “Mirador Obelisco”, y la tiene como mentora a la directora del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Camila Suárez. Primero instalaron un ascensor vidriado. Ese aparato sobre una estructura metálica se armó por partes, y los materiales, increíblemente, pasaron por la única puerta cuadrada que tiene la edificación. Hay una pantalla y una escalera caracol.
Actualmente se lleva adelante un proceso de licitación, según explicó la funcionaria, para que sea explotado turísticamente. Y está pensada con una propuesta museográfica adentro, en la base del monumento, para que quienes tengan movilidad reducida también puedan conocer de cerca los secretos y la evolución de este símbolo porteño.
Fue terminado hace aproximadamente dos meses, y ya tuvo una primera experiencia con los vecinos. La gestión del Gobierno porteño está centrada en mejorar la infraestructura para seguir posicionando a Buenos Aires como una de las ciudades más emblemáticas del mundo.
Mirador hacia Corrientes y Diagonal Norte (orientación Este).
La vivencia en el interior es como si el tiempo no hubiera transcurrido. Por debajo pasa el subte, y se puede ver y escuchar a través de una reja que está sobre el piso. Es casi un privilegio poder admirarlo.
Foto del Mirador, hacia 9 de Julio (orientación Sur).
El elevador está sobre una plataforma, por eso primero hay que subir unos escalones para iniciar la visita. Son 58 segundos hasta que se detiene en el nivel 55. Allí hay otro tramo de escalera que conducen a la cima. El mirador ofrece postales panorámicas en 360º, desde un monumento que tiene 89 años. Se ve la inmensidad desde el corazón de la ciudad.
Antes, para llegar a las ventanitas había que subir 206 escalones de una escalera marinera angosta y empinada.
El Obelisco se inauguró el 23 de mayo de 1936 en homenaje a los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Y se construyó ahí porque fue el lugar donde se izó por primera vez la bandera nacional. Fue ideado por el arquitecto tucumano Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino y autor también del Teatro Gran Rex.
La ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que tiene las puertas abiertas todo el año para que los visitantes. Ofrece un abanico interminable de lugares históricos y emblemáticos, 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos.
Mirador hacia 9 de Julio (orientación Norte)
Mirador hacia Avenida Corrientes (orientación Oeste).
La estructura que contiene el ascensor dentro del Obelisco.
Video: Nahuel Sanchez